Hora Cero Records, el nuevo sello de la escena alternativa

Nace un nuevo sello discográfico orientado a impulsar a la nueva generación de música alternativa en Argentina, dirigido y curado por el reconocido productor artístico Estanislao López. Enterate en esta nota por qué Hora Cero Records no es un sello más.

Hora Cero Records, el nuevo sello de la escena alternativa

Foto: Guillermina Muller

Espectáculos

Casi casi viernes

Música

Radio U

Casi Casi Viernes

Publicado el 18 DE AGOSTO DE 2025

El paisaje de la música argentina en los últimos años cambió de forma drástica. Aparecieron nuevos proyectos, nuevas bandas y nuevos nombres. Algunas sonoridades que parecían haber quedado atrás volvieron a estar en el centro de la escena. Para muchos, ese quiebre lo marcó la pandemia. Lo cierto es que se consolidó un nuevo circuito de artistas, sonidos y espacios con voces jóvenes que tienen mucho para decir. Estanislao López es gran responsable de esa nueva escena. Hora Cero Records, el sello que fundó y dirige, nació al calor de este nuevo movimiento, con la intención de dar impulso a una nueva generación de artistas y de acompañar la renovación de la música alternativa desde un lugar orgánico. 

“Una serie de conversaciones con distintos referentes de la música y de la industria musical derivaron en la idea de darle forma a Hora Cero”, explica López, ingeniero de sonido y productor artístico. No fue hasta mayo de 2025, con el lanzamiento de “(Solo aire)”, el primer single de Lisa María, que Hora Cero Records terminó de tomar forma. El sencillo es el adelanto de lo que será el álbum debut del proyecto de Lisa Cerati y que verá la luz durante 2025. Otros tres LP serán editados por el sello este año, como el primer disco de El Nota, el tercer álbum de El Club Audiovisual y el álbum debut de Las Tussi.

Estanislao López comenzó a producir discos desde los 18 años de edad. Durante ese período tocó, grabó y mezcló tango y jazz, en un momento en el que la escena alternativa o underground parecía estar algo estática. “Toqué Piazzolla durante dos años con Amelita Baltar, estuve en Los Ángeles girando y viviendo toda la escena de garage/psych rock que hubo alrededor de 2015 y cuando volví a Argentina me encontré con un espacio donde había proyectos que me interesaban”, cuenta López. En ese momento conoció Casa del Puente Discos y bandas como Asalto al Parque Zoológico, Pyramides, Riel, Niños del Parque y todos los primeros grupos con los que comenzó a trabajar produciendo, grabando y mezclando. En los últimos años produjo los discos más importantes de la nueva escena, desde Mujer Cebra, Buenos Vampiros, Fin del Mundo y más. Además, trabaja con Catupecu Machu y Fernando Ruíz Díaz.

“Dentro del mar de la superficialidad e hiperconectividad extrema en la que vivimos, el sello busca conectar con el público de una manera más honesta, más genuina”, sostiene López. Así, la curaduría de los proyectos que integran Hora Cero se ordenan bajo esa búsqueda: grupos con algo para decir y artistas con una necesidad real de expresarse. La delicadeza de las composiciones de Lisa María, la crudeza de las letras de El Nota y la visceralidad de la banda marplatense Las Tussi son buenos ejemplos de esta búsqueda. “Nos interpela la humanidad de la música y el arte como herramienta para comunicar y sensibilizar”, dice López. “Hora Cero Records es el registro vivo de un momento clave en la música de nuestro país”.

audio

  • Entrevista a Estanislao López.

estanislao lopez, hora cero records,