
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Sumado a la caída de la actividad, desde el sector turístico pidieron que el Estado haga algo con las aplicaciones de alojamiento informal. Los locales de comida, también en baja.
Foto ilustrativa publicada en ciudadanodiario.com.ar
El cierre de los aeropuertos y todas las medidas preventivas en relación con el coronavirus provocaron una crisis sin precedentes en los servicios de alojamiento y en los locales gastronómicos. Fernando Barbera, titular de la asociación que nuclea a esos sectores, contó a Dale! que la ocupación no llega al 20 %.
Cómo sigue la noche en Mendoza: boliches cerrados, bares abiertos
El pasado jueves 12 de marzo, el gobernador Rodolfo Suarez, anunció la suspensión de todos los eventos masivos a realizarse en Mendoza. El objetivo fue reducir al mínimo la propagación y el contagio del coronavirus. Sin embargo, la medida no alcanzó a otros espacios donde se concentran una gran cantidad de personas.
En ese sentido, se quejó por los establecimientos informales, como aquellos que se contratan a través de las aplicaciones, porque no están inscriptos y, en este contexto, conllevan un peligro. “Hay que erradicarlos”, afirmó Barbera. Por otro lado, el empresario informó que “por ahora” no se habla de cerrar restaurantes, como sucedió en algunos países europeos, pero que en los locales las ventas rondan en este momento menos del 50 %.
Ecuchá la nota completa.
coronavirus, mendoza, covid19, hoteles, turismo, restaurantes,
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025