
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Escritores y espectadores respaldaron en las redes sociales a la escritora luego de que la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera) emitiera un comunicado con una dura crítica por "el contenido y el mensaje que busca transmitir la obra".
La Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) acusó a los creadores de la serie de Netflix, "El Reino", de "usar el arte" para "crear en el imaginario popular la percepción" de que sus pastores "solo tienen ambiciones de poder o de dinero", a fines de "segregar, marcar en listas y señalar como peligrosos y fundamentalistas" a sus fieles y que se "debiliten y desaparezcan".
"El Reino" cuenta la historia del pastor Emilio Vázquez Pena, encarnado por Diego Peretti, y cómo su vida y la de su entorno familiar se ven sacudidos a partir del atentado contra el candidato a presidente de la república: tras el horror, llega la oportunidad, y el religioso podría convertirse en el máximo mandatario de la Nación. Entre intrigas, Emilio intentará descifrar las causas del crimen y a su instigador, todo mientras el ojo público escudriña entre sus secretos y los de la lucrativa iglesia dirigida por la familia.
A través de un documento firmado por su Consejo Directivo Nacional, desde la entidad refirieron a un "comportamiento fascista" y apuntaron contra Claudia Piñeiro, guionista y creadora de la serie junto a Marcelo Piñeyro, de tener "un encono" contra la "cultura evangélica de la Argentina" derivada de su "militancia feminista durante el debate de la ley del aborto".
"No es que la narradora lo hace por mero desconocimiento de dichas comunidades; pareciera ser que el objetivo sería buscar destruir la trayectoria y el testimonio que con mucho esfuerzo han logrado alcanzar socialmente dichas iglesias a través de tantos años. A los que antes se los atacaba diciendo que eran sectas, ahora se los trata de encasillar como 'seguidores de Bolsonaro', 'reaccionarios de derecha', agentes del mal contra los ideales que promueve el colectivo que la guionista representa", acusaron.
En otro pasaje del texto, invitan a los creadores de "El Reino", "sin intención alguna de censurar su obra", a que "vengan a ver la obra real que hacen esos 'reaccionarios de derecha' en las villas, cárceles, hospitales y entre la gente necesitada".
La Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) acusó a los creadores de la serie de Netflix, "El Reino", de "usar el arte" para "crear en el imaginario popular la percepción" de que sus pastores "solo tienen ambiciones de poder o de dinero", a fines de "segregar, marcar en listas y señalar como peligrosos y fundamentalistas" a sus fieles y que se "debiliten y desaparezcan".
"El Reino" cuenta la historia del pastor Emilio Vázquez Pena, encarnado por Diego Peretti, y cómo su vida y la de su entorno familiar se ven sacudidos a partir del atentado contra el candidato a presidente de la república: tras el horror, llega la oportunidad, y el religioso podría convertirse en el máximo mandatario de la Nación. Entre intrigas, Emilio intentará descifrar las causas del crimen y a su instigador, todo mientras el ojo público escudriña entre sus secretos y los de la lucrativa iglesia dirigida por la familia.
A través de un documento firmado por su Consejo Directivo Nacional, desde la entidad refirieron a un "comportamiento fascista" y apuntaron contra Claudia Piñeiro, guionista y creadora de la serie junto a Marcelo Piñeyro, de tener "un encono" contra la "cultura evangélica de la Argentina" derivada de su "militancia feminista durante el debate de la ley del aborto".
"No es que la narradora lo hace por mero desconocimiento de dichas comunidades; pareciera ser que el objetivo sería buscar destruir la trayectoria y el testimonio que con mucho esfuerzo han logrado alcanzar socialmente dichas iglesias a través de tantos años. A los que antes se los atacaba diciendo que eran sectas, ahora se los trata de encasillar como 'seguidores de Bolsonaro', 'reaccionarios de derecha', agentes del mal contra los ideales que promueve el colectivo que la guionista representa", acusaron.
En otro pasaje del texto, invitan a los creadores de "El Reino", "sin intención alguna de censurar su obra", a que "vengan a ver la obra real que hacen esos 'reaccionarios de derecha' en las villas, cárceles, hospitales y entre la gente necesitada".
Fuente; Telam
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024