
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Alberto Vich, ingeniero del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) del CCT Conicet Mendoza, analizó en "Dale!" la relación entre el ordenamiento territorial provincial y las consecuencias de las últimas tormentas en Mendoza.
Alberto Vich manifestó que Mendoza "no sólo está creciendo (habitacionalmente) hacia el piedemonte, lo cual constituye un riesgo para el hábitat actual, sino que, al mismo tiempo, su crecimiento es en una forma totalmente anárquica, sin ninguna planificación". Asimismo, destacó que "no se hacen las cosas bien", y eso se evidencia en la ausencia de estacionamientos, espacios públicos y al aire libre adecuados, y sistemas suficientes de drenajes que permitan desaguar fuertes y cuantiosas tormentas, como la ocurrida días atrás.
Respecto de la Ley de Ordenamiento territorial, Vich planteó que "el manejo del agua no está presente en el agua pluvial, el agua de correntía superficial, aguas salvajes, como se les dice vulgarmente, que bajan del piedemonte o provienen de la ciudad". Esto ocurre, según el ingeniero, porque no se considera a la ciudad como una cuenca hidrológica, por lo cual se debería pensar cómo incluir algún programa o proyecto en torno al aspecto aluvional.
Acerca de la incidencia del cambio climático en las inundaciones y problemáticas ocurridas en la ciudad ante las intensas lluvias, el ingeniero sentenció: "Si nosotros no gestionamos nuestro territorio, nuestro recurso, no va a haber, aunque no haya cambio (climático), nada que nos salve".
Entrevista a Alberto Vich, ingeniero especialista en recurso hídrico
sociedad, temporal de lluvia, alberto vich, ordenamiento territorial, ianigla, crecimiento, piedemonte,
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025