
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue el encargado de crear este material especial con efecto bactericida. Charla con Mónica Pinto, una de las científicas del equipo de inventores.
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) creó una pintura bactericida, capaz de evitar el contagio de infecciones dentro de los hospitales. Para hablar de este invento que podría solucionar un factor de riesgo gravísimo en los nosocomios, charlamos con una de las científicas del equipo de investigadores, la licenciada en química Mónica Pinto.
"El proyecto surgió de una charla de café. Nos estábamos preguntando qué podíamos hacer en el área de nanotecnología para solucionar este problema a través de la creación de una pintura con características especiales. Eso fue en 2005", dijo Pinto. "Lo que hace el efecto bactericida –agregó– es el uso de plata y cobre, que impide que se formen colonias de bacterias en la superficie de la pared, al atacarlas dentro de la membrana, por ejemplo".
También impide que se reproduzcan, es decir, las mata o las castra. Y señaló que el efecto bactericida dura lo que dura la pintura. "Mientras esté aplicada, no hay problema", señaló.
Escuchá el audio de la entrevista.
Lic en Química
iones, partículas, nanotecnología, plata, cobre, costos, pintura, efectos, bactericida, hospitales, paredes, infecciones,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025