Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca inforamción para diseñar estrategias preventivas. Según el relevamiento, un porcentaje mínimo juega con una frecuencia que podría ser considerada problemática.

Imagen: freepik.es
El crecimiento de las apuestas y el juego online ha crecido tanto que ha generado una creciente preocupación en toda la sociedad, sobre todo por su impacto en adolescentes y jóvenes universitarios. Por esta razón, desde la Dirección de Salud Estudiantil de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO motorizaron una investigación que se propuso caracterizar el vínculo de estudiantes de grado y pregrado con el juego en plataformas, con el objetivo que diseñar estrategias preventivas.
Vanina Capelli, coordinadora de salud mental en la Dirección de Salud Estudiantil, explicó que la intención fue explorar qué ocurría en una franja etaria poco visibilizada en este tema: estudiantes universitarios. "Si bien la preocupación había emergido con fuerza en relación a adolescentes, necesitábamos saber si también impactaba en quienes transitan la vida universitaria, con sus propias dinámicas, desafíos y vulnerabilidades", expresó.
Así, investigar esta temática en el ámbito universitario genera información clave para el diseño de políticas públicas, estrategias de prevención y dispositivos institucionales que contribuyan a mitigar sus efectos negativos y promover entornos de cuidado dentro del ámbito académico.
Capelli contó que se hicieron eco de las repercusiones que estaba teniendo el tema y vieron la necesidad de un abordaje integral que considerara diferentes variables.
"Nos preocupaba el modo en que la problemática de los juegos de apuesta en línea comenzaba a instalarse en los medios y en la sociedad, vinculada de manera casi automática, lineal, con padecimientos psicopatológicos. En muchos casos, se hablaba directamente de ludopatía sin contar con evidencia suficiente para sostener afirmaciones tan contundentes".
Las y los estudiantes universitarios no han sido una franja tan estudiada en cuanto a las problemáticas del juego online. Foto: freepik.es
Capelli apuntó a la necesidad de visibilizar una mirada más compleja sobre los consumos problemáticos. "Entendemos que hay múltiples causas que inciden, y que no toda relación con un objeto de consumo —en este caso, plataformas de apuestas on line— es necesariamente una relación problemática. Indagar el tipo de vínculo que establecen las personas con estos consumos resulta clave para no reducir el análisis a etiquetas diagnósticas simplificadas", detalló.
Los principales resultados
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, el estudio relevó la experiencia de más de 1.000 estudiantes de distintas unidades académicas. Se abordaron las motivaciones, prácticas y percepciones que tienen respecto a los juegos de azar.
Entre los principales hallazgos, se destaca que el 63 % de quienes participaron reconoció haber jugado al menos una vez, aunque solo un 2 % lo hace con una frecuencia que podría ser considerada problemática.
Asimismo, la modalidad online —especialmente tragamonedas, casino virtual y apuestas deportivas— aparece como la forma más elegida, por su fácil acceso y disponibilidad permanente.
Contrario a lo que suele pensarse, la motivación principal no es el dinero, sino la diversión, la curiosidad o el deseo de nuevas experiencias. Además, la mayoría de personas encuestadas manifestó una mirada crítica frente a estas prácticas.
El informe, que se realizó con asesoramiento de profesionales expertos en la temática provenientes de la Universidad de Valencia (España) y con supervisión de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), permite visibilizar estas formas de consumo y a partir de ello construir entornos universitarios más saludables, promover el cuidado colectivo y fortalecer estrategias institucionales de prevención.
Acá podés leer el informe completo
Informe UNCUYO Juego Online by Ezequiel Derhun
Una encuesta como punto de partida
En 2024, en un trabajo conjunto entre los servicios de orientación de las escuelas secundarias de la UNCUYO y el Departamento Médico Social Universitario (Educación para la Salud-Damsu) llevaron adelante un relevamiento de información entre estudiantes de primero a sexto año, familias y docentes, durante cuatro semanas. El objetivo fue conocer cómo impacta el universo de las apuestas online en la comunidad de los colegios universitarios.
Compartimos los principales resultados de esa investigación en alumnos y alumnas, que sirvió como un primer acercamiento para relevar estudiantes de grado.
- Se relevó y analizó la información de 2.376 estudiantes en las escuelas de la Ciudad de Mendoza. La distribución por año fue de 615 respuestas en primero, 464 de segundo, 404 de tercero, 424 de cuarto, 396 de quinto y 73 de sexto.
- De ese universo 332 estudiantes manifestaron no conocer información sobre las apuestas online, en tanto que 1.532 dijeron saber algo y 512 explicitaron conocer más en profundidad el tema. En ese sentido 2.146 aclararon que conocen que apostar en línea representa un riesgo y 230 dijeron que desconocían ese riesgo.
- Acerca de las apuestas en alguna plataforma online 2.028 dijeron que no las han utilizado, en tanto 348 sí lo hicieron.
- Con respecto a pedir ayuda sobre este tema, 277 explicitaron que han pedido ayuda a la familia, 185 a un amigo, 164 a un terapeuta, 49 a la escuela y 64 no han pedido ayuda.
- Un 1 % de la muestra manifiesta utilizar billeteras virtuales para apostar, aunque no se estableció la frecuencia semanal con la que lo hacen.
Fuente: Prensa UNCUYO
juego online, apuestas, uncuyo,

Alquilar en el Gran Mendoza ya no es un paso previo para lograr la casa propia
Un informe de la Fundación Tejido Urbano concluye que alquilar se consolida como una forma ...
16 DE JULIO DE 2025

Mendoza gamer: radiografía de una industria en expansión que busca consolidarse
Impulsado por el talento local y la creación de un clúster empresarial, el desarrollo de videojuego ...
15 DE JULIO DE 2025

Un panorama de la Argentina a 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario
Las organizaciones defensoras del colectivo LGBTIQ+ advierten que este derecho está "en peligro" ...
15 DE JULIO DE 2025