
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El ministro de Desarrollo Productivo informó que será a través de Anses. El costo fiscal será de $ 107 000 millones.
Foto: Ministerio de Desarrollo Productivo
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que el Estado se hará cargo del 50 % del salario de los trabajadores a través de Anses, en el marco de las medidas destinadas a ayudar a empresas y trabajadores a causa de los efectos económicos de la pandemia de coronavirus. Kulfas brindó estas declaraciones durante una conferencia de prensa que se desarrolló en la Casa de Gobierno, junto a su par de Trabajo, Claudio Moroni.
Según Kulfas, las nuevas medidas económicas tendrán "un costo fiscal de $ 107 000 millones, que se suman a las demás políticas, como el refuerzo de la AUH, el IFE, sumando un paquete de $ 850 000 millones, que equivale al 3 % del Producto Bruto”.
Todas estas medida “buscan proteger el trabajo nacional”, dijo Kulfas.
El anuncio
En tanto, el ministro de Trabajo manifestó que “todas las empresas pueden acceder” a los beneficios del programa de Asistencia al Trabajo (ATP). Asimismo, aseguró que “no hay pérdida de puestos de trabajo masivas” por la inactividad que genera la pandemia y que las medidas económicas anunciadas por el Gobierno buscan a mantener esos empleos.
Ampliaron la ayuda a empresas en crisis y a monotributistas
El Gobierno oficializó una serie de medidas de asistencia para empleadores y trabajadores de Pymes, además del sector autónomo, en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), en un paquete que incluye la reducción de aportes patronales y una asignación salarial aportada por el Estado, entre otros puntos.
Las nuevas medidas
El Gobierno nacional puso en marcha una ampliación del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para brindar asistencia a empresas, monotributistas y autónomos afectados en sus actividades como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para frenar la pandemia de coronavirus COVID-19. Con estas nuevas medidas, la inversión del Estado nacional asciende a los 850 000 millones de pesos, el 2,9 % del Producto Bruto Interno.
Moroni, en tanto, explicó: “Lo que hemos cambiado es que esto es para todas las empresas, independientemente de su tamaño. En la versión anterior habíamos hecho una categorización y modo de acceso en función del tamaño de las empresas; esto hoy ya no es así, todas las empresas pueden acceder a esto más allá de la cantidad de trabajadores que tengan”.
coronarivirus, covid19, argentina, kulfas, trabajo, medidas económicas,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024