
Investigación de la UNCUYO reveló las motivaciones que hay detrás del juego online
Hablamos con Vanina Capelli, coordinadora de salud mental en la Dirección de Salud Estudiantil de l ...
04 DE JULIO DE 2025
“La historia de la arquitectura con perspectiva sociológica" fue el nombre de la charla magistral que brindó el intelectual argentino, Horacio González, en Mendoza. Fue en el marco de unas jornadas sobre Arquitectura, Historia y Sociología, que se realizaron en la Universidad de Congreso, con el apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo. Mirá el video.
“La historia de la arquitectura con perspectiva sociológica" fue el nombre de la charla magistral que brindó el intelectual argentino, Horacio González, en Mendoza. Fue en el marco de unas jornadas sobre Arquitectura e Historia que se realizaron en la Universidad de Congreso, con apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo.
Durante su conferencia, el ex funcionario kirchnerista abordó la disciplina arquitectónica con una mirada sociológica e histórica: "la arquitectura es un sistema de conocimiento basado en la existencia de ciudades”, disparó González, y aseguró que "el pensamiento abstracto supone la probabilidad de que ocurra un hecho inesperado común en una ciudad”. Esto, haciendo alusión a las características propias de una ciudad cosmopolita y de la influencia directa que tiene la arquitectura en la ideología y conductas de sus habitantes.
La importancia del rol del arquitecto fue uno de los puntos clave de la charla del sociólogo, puesto que para él, "el arquitecto sería el que anticipa el sentido mismo de lo social”, puesto que para el conferencista el profesional que se dedica a bosquejar y ejecutar construcciones edilicias, cualquiera sea su característica, no deja de ser un visionario social. “No es fácil pensar la arquitectura en las ciudades sin tener algún tipo de pensamiento levemente profético”, aseguró González.
González dejó en claro que para él, la arquitectura es "como una gran utopía literaria” y aseguró que lo simbólico impregna las calles y las construcciones urbanas, a tal punto que cualquier incidente, transformación y hasta, incluso, tragedia, están marcados por las líneas arquitectónicas de una ciudad. “Las torres gemelas fueron atacadas por ser un gran símbolo y el ataque fue otro gran símbolo. Un siniestro símbolo", remató, ante una sala llena de estudiantes, arquitectos e investigadores de esta disciplina.
Es sociólogo, docente, investigador ensayista argentino. Nació en Buenos Aires en 1944. Es profesor de Teoría Estética, de Pensamiento Social Latinoamericano, Pensamiento Político Argentino y dicta clases en varias universidades nacionales, entre ellas, Universidad de La Plata y Rosario. Entre 2005 y 2015, se desempeñó como director de la Biblioteca Nacional.
horacio gonzález, uncuyo, urbanismo, arquitectura, historia sociológica,
Hablamos con Vanina Capelli, coordinadora de salud mental en la Dirección de Salud Estudiantil de l ...
04 DE JULIO DE 2025
La Universidad Nacional de Cuyo participará de las acciones que se impulsan desde el CIN y los ...
26 DE JUNIO DE 2025
Un equipo interdisciplinario del Hospital Universitario abordará aspectos de la salud reproductiva ...
25 DE JUNIO DE 2025