
Monotributo Tecnológico: de qué se trata el proyecto que comienza a debatirse en Diputados
En líneas generales, la propuesta busca evitar la informalidad de quienes trabajan para el exterior ...
01 DE FEBRERO DE 2023
El máximo tribunal de Justicia validó las elecciones, pero condenó el clientelismo político. La sentencia aún no está firme
Foto: gentileza Diario La Opinión
Unidiversidad / Fuente: La Gaceta
Publicado el 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) declaró que los comicios del 23 de agosto son válidos. El fallo acogió los planteos que habían formulado el Estado y el Frente para la Victoria (FpV) contra la nulidad dispuesta por la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
El pronunciamiento fue firmado por los vocales titulares René Goane (en disidencia parcial) y Daniel Posse, y los camaristas civiles Carlos Ibáñez (en disidencia parcial), Benjamín Moisá y Raúl Bejas. Los militantes kirchneristas apostados en la plaza Yrigoyen, al frente del Palacio de Justicia, festejaron una sentencia que beneficia principalmente a los oficialistas Juan Manzury Osvaldo Jaldo, respectivos gobernador y vicegobernador electos, según el escrutinio definitivo.
La decisión ordena el inmediato cese de la medida cautelar que impedía la proclamación de los ganadores, pero esta disposición sólo podrá ser ejecutada cuando el fallo quede firme. Si bien consideró infundada la nulidad de los comicios decretada por los camaristas Salvador Ruiz y Ebe López Piossek, la Corte exhortó a las autoridades a adoptar las medidas necesarias para combatir el flagelo del clientelismo político y propuso que se evalúe la conveniencia de perfeccionar el sistema electoral imperante.
Además de aliviar a los candidatos electos, el fallo descomprime a la propia Justicia, sobre la que pesaba la amenaza de una intervención federal.
Cano no se resigna y asegura que irá ante la Corte nacional
“La Corte quedó integrada con mayoría de jueces ligados al oficialismo”, se quejó el candidato a gobernador por el Acuerdo para el Bicentenario, José Cano. “Vamos a seguir las vías republicanas para demostrar que hubo un fraude que alteró la voluntad popular en Tucumán. Nuestros apoderados ya tienen resuelto el recurso ante la Corte Suprema de la Nación, donde esperamos que se dirima la cuestión lo más pronto posible”, sostuvo el opositor.
elecciones tucumán manzur corte
En líneas generales, la propuesta busca evitar la informalidad de quienes trabajan para el exterior ...
01 DE FEBRERO DE 2023
Según datos de Observatorio de Trabajo Informático de la Asociación Gremial de Computación, el ...
30 DE ENERO DE 2023
Las y los legisladores comenzaron el debate en comisión para evaluar las acusaciones contra Horacio ...
26 DE ENERO DE 2023