
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La presidenta fortaleció la debilitada posición del oficialismo tras el resultado electoral.
La presidenta en su aparición en Casa Rosada luego de las elecciones del 25. Foto Presidencia de la Nación.
La mandataria retornó al mundo mediático pero sin ocupar el servicio oficial de comunicación de la cadena nacional. El mensaje presidencial marcó el inicio de una campaña con cambio de estrategia.
El arranque hacia el 22 de noviembre quedó marcado por la crítica hacia Mauricio Macri, el reconocimiento al posicionamiento de María Eugenia Vidal y la ausencia Daniel Scioli.
El plan para el balotaje
El kirchnerismo se enfocará en caminar la Provincia de Buenos Aires, en el voto volátil de la provincia de Córdoba (quiere llegar al 30 % de los sufragios) y contará con un apoyo implícito del socialismo en Santa Fe. El peronismo kirchnerista también encarará un operativo de esmerilado de la figura de Macri. Para esto ya está trabajando João Santana, el asesor de Dilma Rouseff, con los equipos de campaña de Daniel Scioli.
No habrá acuerdo con Sergio Massa y José Manuel de la Sota, pero se buscará seducir al electorado que votó al tigrense, teniendo en cuenta que está instalada la idea de que los votos son de los ciudadanos y no del candidato. La campaña será por los modelos de país y no por candidato. Por eso Cristina no mencionó a Scioli. No importa el nombre, sino lo que representa.
Por las redes se instala esta idea con el hastag #NoEslomismo para diferenciar a Scioli de Macri y desactivar la imagen, instalada desde los sectores progresistas, de que ambos son hijos de Carlos Menem.
Los títulos:
Los Andes: Cristina apareció sin Scioli y con críticas a Macri.
UNO: Cristina: “No nos asustemos del debate y la confrontación”.
El Sol: Cristina reapareció para arremeter contra Macri.
Jornada: “Me voy a mi casa”.
MDZ Online: “Que nadie se disfrace de lo que no es”.
Vox: Cristina: “Vamos a ir al balotaje porque somos una fuerza democrática”.
Scioli, entre algodones
El candidato a presidente se mostró con un escudo de gobernadores peronistas en Tucumán y luego dando un discurso duro contra Macri (cumpliendo con el plan) en el programa de Alejandro Fantino por América y replicado por Canal 7. En ese contexto televisivo también soportó los cuestionamientos del conductor por el aparente ninguneo de la presidenta con el candidato del FPV.
De todos modos, el candidato comenzó a "mejorar" la oferta para los votantes. Por un lado, prometió modificar el régimen de las retenciones y aplicar el 82 % móvil de los haberes jubilatorios.
Massa sigue
La figura del candidato de UNA se mantiene al tope de la agenda, pero ahora con su reubicación como un gran elector político y su cada vez más evidente intención de quedarse como jefe de la oposición con Mauricio Macri como presidente. Todo fundado en la afirmación negativa: “No quiero que gane Scioli”. Está claro que Massa y De la Sota quieren quedarse con la conducción opositora y, en especial, reducir al mínimo al kirchnerismo y volver al peronismo a la ortodoxia.
De algún modo lo justificó el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, referente del massismo en Mendoza. Además, avisó que se está preparando un encuentro del Frente Renovador en nuestra provincia pero del sector no peronista de la fuerza de Sergio Massa.
cristina, macri, scioli, massa, balotaje,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024