La fintech Ualá despidió a 53 empleados de su operación en Argentina
La firma argentina, fundada por Pierpaolo Barbieri, les comunicó la decisión a los trabajadores en las últimas horas. Según informaron voceros de la compañía, las desvinculaciones fueron decididas porque había superposición de funciones.

Foto: Freepik.com
La empresa fintech Ualá despidió a 53 empleados de su operación en la Argentina. Según informaron voceros de la compañía, las desvinculaciones fueron decididas porque había superposición de funciones entre los trabajadores de cuatro empresas que recientemente fueron adquiridas por el holding.
Los exempleados de Ualá comenzaron a recibir los telegramas en las últimas 24 horas e informaron su situación en redes sociales. Inclusive, en LinkedIn, la red social orientada al segmento laboral, abundan los mensajes de las y los empleados despedidos.
Cabe destacar que, a mediados del año, Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá, declaró en una entrevista con la cadena Bloomberg que no habría despidos. Al contrario, se había comprometido a contratar más personal. Sin embargo, la industria tech no pudo sostener esta promesa y decidió despedir un porcentaje de su personal. De esta forma, busca escapar a la situación crítica que afronta la industria fintech.
Los despidos en Ualá se suman a una serie de recortes en el ambiente tecnológico que en el exterior tienen a Twitter, Facebook, Salesforce y otras como principales exponentes. A nivel local, la semana pasada, la fintech cripto Lemon comunicó a 100 de sus 260 empleados que no seguirán en la compañía.
Antes, en mayo, otro exchange cripto –Buenbit– había hecho lo propio al anunciar una reducción de su plantilla poco después del colapso de Luna/Terra USD.
Cuál es el origen e importancia de Ualá en el mercado actual
La empresa fundada en 2017 tiene operaciones en la Argentina, México y Colombia. La empresa unicornio argentina compró dos bancos (Wilobank en Argentina y ABC en México), una plataforma de e-commerce (Empretienda) y otra de préstamos al consumo (Ceibo Créditos).
En octubre, Ualá había anunciado que invertiría USD 150 millones en los próximos 18 meses en América Latina. Su valuación se estima en torno a los USD 2500 millones y, en sus solo 5 años de vida, alcanzó unos 5.000.000 de usuarios entre los tres mercados en los que opera.
Fuente: Infobae
ualá fintech empresas unicornios argentina

Chile pide la extradición de Facundo Jones Huala tras ser detenido en El Bolsón
Fue capturado durante un operativo de la Policía de Río Negro, luego de permanecer casi un año ...
30 DE ENERO DE 2023

La cesión tierras a comunidades mapuches y la reacción del Gobierno de Mendoza
El gobernador Rodolfo Suarez anunció que pidió a la Asesoría Legal y a la Fiscalía de Estado que ...
30 DE ENERO DE 2023

Crisis entrecruzadas complican a la economía mundial, pero hay expectativas de repunte para 2024
Según especialistas de la ONE, la expectativa de crecimiento para 2023 es de tan solo el 1,9%. Será ...
27 DE ENERO DE 2023