
Ernesto Sanz: "En 2012, YPF estaba siendo vaciada"
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
La Argentina juega a todo o nada en estas elecciones presidenciales. Tres candidaturas, y sobre todo una de ellas que podría arrasar con décadas y décadas de logros laborales, de salud publica, de educación gratuita.
El privatismo de las derechas se sube al ataque contra un Estado que a menudo no funciona bien, pero que es siempre mejorable. La idea simplona de acabar con el Estado nos llevaría, en nombre de una libertad equivoca, a la total esclavitud frente a los grandes dueños del dinero.
Nuestra moneda tiene vaivenes, es verdad. Pero la emitimos nosotros. Depender de la moneda de otros, como ocurriría al dolarizar, nos llevaría a tener inflación en dólares, del modo ecuatoriano. A pagar nuestras tarifas y precios todos en dólares, por supuesto. Y a facilitar las operaciones financieras clandestinas, especialmente las de los narcos.
Estamos a tiempo para salvar la moneda, mantener márgenes necesarios de soberanía, mantener la salud pública y la educación gratuita, sin vouchers que pueden dejar de otorgarse. Estamos en la definida hora de la verdad: ojalá que la confusión no nos ciegue. La Argentina ha sido un gran país, y todo lo tiene para seguir siéndolo. Sepamos sostenerlo.
elecciones 2023, presidente, argentina,
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025
El exjuez federal y fundador del Foro para la Justicia Democrática, Carlos Rozanski, se expresó en ...
10 DE JUNIO DE 2025