La ONU seleccionó a una organización feminista argentina para desarrollar un proyecto contra la violencia
La Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH) resultó una de las 35 organizaciones seleccionadas por ONU Mujeres a nivel mundial para participar de un proyecto federal de empoderamiento hacia grupos vulnerados de Argentina. Buscan atender problemáticas como violencia de género, intrafamiliar, en la comunidad, explotación sexual, laboral y trata.

La Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos fue seleccionada entre 35 organizaciones a nivel mundial para desarrollar un proyecto contra la violencia de género. Foto: ACDH
ONU Mujeres y su Fondo Fiduciario para Eliminar la Violencia contra la Mujer seleccionaron a 35 organizaciones a nivel mundial, entre las que figura la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), de Argentina. Participará de un proyecto federal de empoderamiento hacia grupos vulnerados en nuestro país para atender problemáticas como violencia de género, intrafamiliar, en la comunidad, explotación sexual, laboral y trata, informó hoy la organización.
Se trata del proyecto Maravilla de Mujeres contra la Violencia de ONU Mujeres, que capacitará a nivel nacional a 950 mujeres cis, trans, personas no binarias, mujeres migrantes y mujeres con discapacidad, con el objetivo de empoderar desde una perspectiva feminista, interseccional, de derechos humanos y educación popular a quienes participen. "Desde la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, como organización feminista de más de 30 años de trayectoria, estamos muy contentas de haber sido honradas por ONU Mujeres en una selección de 35 organizaciones de todo el mundo, y muy felices también de que Argentina sea uno de los países seleccionados para este apoyo global", expresó la presidenta de ACDH, María José Lubertino.
"Con los tres colectivos de mujeres migrantes, mujeres con discapacidad y de la diversidad sexual, venimos trabajando desde hace muchísimos años, nos conocemos con las protagonistas de estas luchas. Tratamos de colaborar y de atender las situaciones de violencia que padecen, haciendo también que funcionen las instituciones del Estado responsables de su atención y del acceso a la justicia", agregó mediante un comunicado.
El proyecto busca profundizar, además, la investigación sobre violencias y riesgos de estos grupos vulnerados, sistematizar aprendizajes "delineando planes de acción/incidencia de cada colectivo", y facilitar diálogos con el Estado para elaborar protocolos de actuación específicos u otros mecanismos. "El empoderamiento se logrará a través de talleres en los que se brindarán conocimientos y formación sobre cómo abordar y enfrentar las diversas maneras en las que se manifiesta la violencia de género", explicó Lubertino, que estará a cargo de la coordinación general del proyecto, que cuenta con el apoyo del Fondo Fiduciario contra la Violencia de ONU Mujeres.
✊????Creemos que el acceso a la información, el acompañamiento y la contención son herramientas clave a la hora de hacerle frente a la violencia de género.
— Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (@acdh_arg)
La iniciativa cuenta, además, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas de la Argentina (Amura); Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (Attta); Asociación de Polio y Postpolio de la Argentina (APPA); Multisectorial Federal de las Mujeres y Disidencias; Red de Observatorios de Derechos de las Personas con Discapacidad, Liderar Mujer y Red de Mujeres para la Justicia.
Fuente: Télam
violencia de género derechos humanos onu mujeres

¿Por qué es necesario hablar de un urbanismo con perspectiva de género?
La investigadora Natalia Czytajlo, del Conicet, reflexionó sobre la necesidad de desarrollar ...
08 DE NOVIEMBRE DE 2022

Solo 1 de cada 10 varones lava y plancha la ropa en hogares mendocinos
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de la DEIE puso en relevancia la desigualdad de género en ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2022

Crece el ingreso de mujeres en la universidad, pero solo una de cada 100 estudia programación
En las carreras tecnológicas, la brecha de género sigue siendo enorme. La organización Chicas en ...
28 DE OCTUBRE DE 2022