La OPS lanzó una campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la región
Cada hora, una mujer pierde la vida en América Latina y el Caribe debido a complicaciones en el embarazo, parto o puerperio. La gran mayoría de esas muertes son evitables.

Ilustración parte de la campaña Cero muertes maternas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con otras agencias de las Naciones Unidas y socios lanzaron este miércoles una campaña para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna en una región donde 8.400 mujeres mueren cada año debido a complicaciones evitables en el embarazo, parto o puerperio
La hipertensión en el embarazo, la hemorragia y las complicaciones por aborto inseguro son las causas más comunes detrás de estas muertes que se producen a razón de una por hora en la región y que aumentaron un 15% entre 2016 y 2020.
Sin embargo, nueve de diez de estas muertes se pueden evitar con cuidados de calidad, acceso a métodos anticonceptivos y reduciendo las desigualdades de acceso a la atención.
“Todavía demasiadas mujeres, sobre todo indígenas, afrodescendientes, migrantes, con bajos ingresos y menor escolaridad, mueren durante el embarazo y el parto”, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, en el acto de lanzamiento de la campaña presentada en el marco del Día Internacional de la Mujer. “Es hora de invertir urgentemente en la salud materna para cambiar esta realidad inaceptable”, remarcó.
La campaña “Cero Muertes Maternas. Evitar lo evitable” busca acelerar el ritmo para alcanzar la ambiciosa meta regional de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, comprometida por los países de la región en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas de la OPS.
Parte de la campaña en redes sociales.
El año pasado, la razón de mortalidad materna (es decir, el número de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos) en América Latina y el Caribe fue de 68 por cada 100.000 nacidos vivos.
La pandemia por coronavirus provocó un retroceso de 20 años en los indicadores de salud materna en América Latina y el Caribe, donde la razón de mortalidad materna se incrementó en un 15% entre 2016 y 2020 luego de una reducción del 16,4% entre 1990 y 2015.
“Si queremos retomar el camino del descenso de la mortalidad materna debemos abordar las inequidades socioeconómicas, de género, etnia, educación y lugar de residencia que determinan la muerte de muchas de nuestras mujeres”, subrayó Suzanne Serruya, Directora del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP) de la OPS. “Hacerlo requiere el involucramiento de todos los sectores de gobierno y de la sociedad”, consideró.
Contar con servicios de salud materna accesibles, así como profesionales disponibles, entrenados, equipados y respetuosos de los derechos e idiosincrasia de las futuras mamás, es también clave para reducir la mortalidad materna.
"El retroceso en el ritmo de reducción de la mortalidad materna es una dura y lamentable realidad en América Latina y el Caribe”, destacó Susana Sottoli, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
“Hacemos un llamado a los gobiernos, la sociedad civil, al sector privado y las comunidades para poner fin a la situación de miles de mujeres para quienes el milagro de dar a luz se convierte en una trágica realidad".
Parte del material de la campaña Cero muertes maternas de la OPS.
Cero Muertes Maternas. Evitar lo evitable es una iniciativa del Grupo de Trabajo para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR), un mecanismo interagencial formado por agencias de las Naciones Unidas, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación, organizaciones no gubernamentales y redes profesionales de la región.
La campaña diseminará mensajes en las redes sociales y desarrollará acciones específicas en países hasta mayo. La campaña también incluye un llamado de acción a toda la sociedad para que proteja a las mujeres y recién nacidos.
Fuente: Télam
mortalidad materna américa latina y caribe campaña ops

Boleta única papel: ya están los modelos para cada elección en Mendoza
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023

Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023

“La filosofía nunca dejó de ser un saber estratégico”
Así lo aseguró el director de la carrera de Filosofía de la UNCUYO, Oscar Santilli. Reflexionó ...
23 DE MARZO DE 2023