La participación en las legislativas fue la más baja de todas las elecciones desde 1983

En la elección presidencial del fin de la dictadura, participó el 86 % del padrón, y en las legislativas, el 84 %. Hoy, ese porcentaje no alcanza al 70 %. La tendencia general muestra que la participación electoral en Argentina viene descendiendo gradualmente en las últimas décadas, particularmente en las legislativas.

La participación en las legislativas fue la más baja de todas las elecciones desde 1983

La participación en las elecciones del 26 de octubre de 2025 fue la más baja en 42 años de democracia. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Actualidad

Elecciones

Unidiversidad

Publicado el 28 DE OCTUBRE DE 2025

Los 42 años de democracia que cumple nuestro país vienen acompañados de un marcado desencanto de la población respecto de la vida política. El fervor de participación de 1983, tras más de siete años de la dictadura más violenta de nuestra historia, hoy ya no existe. Con la vuelta de la democracia, casi el 86 % del padrón fue a votar en las elecciones presidenciales y casi el 84 % en las legislativas. En 2025, la participación en las elecciones de medio término del 26 de octubre fue del 67,85 % —según informó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos—. Mendoza estuvo mínimamente por arriba de ese promedio, con el 69,7 % —según la información oficial—, pero no deja de mostrar un decrecimiento.

Con casi el ciento por ciento de las mesas escrutadas, nuestra provincia exhibe diferencias de participación entre las cuatro secciones: el 68,56 % en la primera, el 71,5 % en la segunda, el 70,67 % en la tercera y el 66,54 % en la cuarta. Algunas están por debajo de la nacional, y otras, por arriba.

Al observar los datos históricos de la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior, se ve claramente que el de 2025 es el valor más bajo en elecciones desde la vuelta a la democracia. El registro previo más bajo había sido en las legislativas de 2021, en un contexto marcado por la pandemia de COVID-19, cuando la participación alcanzó el 71 % del padrón electoral.

La tendencia general muestra que la participación electoral en Argentina viene descendiendo gradualmente en las últimas décadas. Desde las generales de 1983 hasta las generales de 2023, el promedio de participación se ubicó en torno al 79 % de las personas habilitadas para votar.

Si se analizan los datos históricos oficiales, el portal Chequeado encuentra un patrón en el comportamiento electoral: la participación aumenta significativamente en años con elecciones presidenciales y disminuye en las elecciones legislativas intermedias. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2019, el 80 % del padrón fue a votar, pero en las de medio término de 2021, cayó al 71 %, una diferencia de nueve puntos porcentuales en dos años. Esta brecha también se observó entre las elecciones de 2015 y 2017, cuando la participación pasó del 81 % al 77 %. Específicamente en las elecciones legislativas del último periodo, la participación de 2013 se mantuvo igual en 2017 (el 77 %) y descendió al 71 % en 2023.

Según explica el informe “10 años del voto joven en Argentina”, de Cippec y Unicef, los costos logísticos y cognitivos para votar se perciben de manera diferente según el tipo de elección. De acuerdo con ese documento, distintos factores pueden afectar la probabilidad de ir a votar, como cuán competitiva es una elección —por ejemplo, si en los comicios los márgenes entre candidaturas o listas son ajustados— o cuán relevante se percibe para la ciudadanía. En ese caso, considera que difiere cuando son presidenciales o intermedias, nacionales o locales, generales o primarias.

Según datos del Latinobarómetro de 2020 citados en el mismo informe, el 84 % de las y los jóvenes de Argentina de entre 15 y 25 años expresaron insatisfacción con el funcionamiento de la democracia, diez puntos por encima de la media regional. Esta desconfianza hacia la dirigencia política puede traducirse en una menor disposición a enfrentar los costos que implica el acto de votar, especialmente en elecciones percibidas como menos trascendentes.

Fuente: Chequeado

elecciones, participación, legislativas,