
Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
Habrá una charla libre y gratuita con el embajador palestino en la UNCUYO. Una de las situaciones "curiosas" de este Estado, por ejemplo, es su exclusión de Google Maps.
El Embajador palestino, doctor Husni Abdel Wahed, dará una disertación el 25 y 26 de agosto sobre la problemática del Estado Palestino en el auditorio del complejo BACT de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La charla debate tiene como contexto la reciente agresión contra el pueblo palestino por parte de Google, que “en colaboración directa o indirecta con Israel” borró la etiqueta "Palestina" de su aplicación de mapas.
El buscador es punto de las críticas internacionales desde el 8 de agosto, cuando quedó en evidencia que, mientras el nombre de Palestina no se localiza en ningún punto de Google Maps, sí aparece cuando se introduce el nombre en la herramienta de búsqueda de texto, pero nunca en el propio mapa, aclarando que se trata de un "Estado con reconocimiento limitado".
Sin embargo, Israel permanece en los mapas y, separados por una línea intermitente, aparecen los territorios de Cisjordania, Jerusalén-Este y la Franja de Gaza sin mencionar su pertenencia a Palestina. El sindicato Foro de Periodistas Palestinos ha denunciado la eliminación de la denominación geográfica de Palestina por la empresa estadounidense.
"Se trata de un eslabón más en la larga cadena de agresiones contra el pueblo palestino. Creo que debe ejercerse mucha presión sobre Google para que devuelva el término 'Palestina' al mapa", dijo a Efe Musa Shaer, miembro de la dirección del Sindicato de Periodistas Palestinos el 8 de agosto.
Además, en un comunicado el sindicato condenó la decisión de Google de eliminar a Palestina de sus mapas y la calificó como "parte de un plan israelí para establecer su nombre como el de un Estado legítimo para las generaciones venideras y abolir a Palestina de una vez por todas".
En tanto, Middle East Monitor añadía que "la medida también está diseñada para falsear la historia, la geografía, así como el derecho del pueblo palestino a su patria, y supone un intento fallido de alterar la memoria de palestinos y árabes, así como la del mundo".
Lo más visible de esta triste situación es el contundente rechazo por parte de la comunidad en las redes sociales bajo el hashtag #PalestineIsHere frente a las insuficientes y poco satisfactorias explicaciones que Google dio.
El “gran” buscador se excusó, según retoma Huffington Post, en que los datos básicos, como el nombre de los lugares, fronteras o red de carreteras, se adquieren de una combinación de proveedores y fuentes públicas. Además, la compañía aseguró que no había nada que pudieran hacer porque la etiqueta Palestina nunca existió en Google Maps.
palestina, problemática, charla debate,
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
08 DE JULIO DE 2025