
Investigación para el cáncer: hay más de 3 mil nuevos tratamientos potenciales
Según la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, de los más de 9.000 compuestos que se ...
03 DE FEBRERO DE 2023
Fue tras una decisión del BCRA de comprar letras en el mercado secundario.
La entrada al BCRA. Foto: Ámbito Financiero.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado secundario de Lebac con posición compradora. Esto produjo una inyección de liquidez en el mismo y, como consecuencia, una reducción de la tasa de las letras de grado tal que las posiciones más cortas se ubicaron por debajo del 27 %.
"El Central intervino este jueves y provocó un descenso de 200 puntos básicos en la tasa de Lebac al plazo más corto, lo que estaría en el origen del fortalecimiento del dólar con relación al peso", dijeron fuentes bancarias.
El central tomó la medida inmediatamente después de la conferencia de prensa que el equipo económico del Gobierno nacional brindó esta mañana en la Casa Rosada, antes de la apertura de los mercados. Durante esa presentación ante el periodismo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Finanzas, Luis Caputo; el de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anunciaron la modificación de las metas de inflación del BCRA para 2018, que se elevaron del 10 % al 15 %. Además, trascendió que la inflación esperada para el año 2020 bajará hasta el 5 %.
lebac bcra marcos peña luis caputo nicolás dujovne federico sturzenegger
Según la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, de los más de 9.000 compuestos que se ...
03 DE FEBRERO DE 2023
Haca casi un año, una intensa tormenta de granizo tiró a cabeza al suelo. Ahora, todo marcha bien ...
03 DE FEBRERO DE 2023
Integrantes de asociaciones de pacientes y de organizaciones científicas explicaron que el objetivo ...
03 DE FEBRERO DE 2023