
Llega "Tango por los Caminos del Vino" a toda Mendoza
La Subsecretaría de Cultura lleva adelante la XVI edición del festival Tangos por los Caminos del ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El organismo realizó una primera evaluación de la documentación del expediente, a través del cual los gobiernos nacional y de Corrientes postularon al ritmo.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, informó que la Unesco avanza en la evaluación para declarar al Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El funcionario detalló que fue notificado por el Sector de Cultura, División de Creatividad, Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realizó una primera evaluación de la documentación del expediente, a través del cual los gobiernos nacional y de Corrientes postulan al chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
"Después del gran paso, con la presentación de la postulación en la sede de la Unesco en París, ahora el equipo técnico nos dio una primera devolución realizando algunos pedidos concretos que permitirán completar el expediente", confirmó Romero.
Los gobiernos, ahora, deberán completar la documentación faltante “para que su expediente se considere técnicamente completo y por lo tanto sea examinado en noviembre / diciembre de 2018 por el Comité Intergubernamental en su 13º período de sesiones”, indica la carta que le envió la Unesco al funcionario correntino.
El Instituto de Cultura de Corrientes tendrá tiempo hasta el 30 de septiembre de este año para cumplir con el envío de la documentación requerida, y así la postulación sea considerada válida por el Comité Intergubernamental.
Patrimonio inmaterial
Para alcanzar la postulación, trabajan en forma conjunta desde el año pasado el Estado nacional y la provincia de Corrientes y se incluyó la participación de los dos principales referentes teóricos del chamamé: Enrique Piñeyro, profesor y escritor, y Pocho Roch, compositor, historiador y autor de 6.500 temas del género. El equipo se reunió también con un grupo de chamameceros.
Hasta el momento, entre las músicas argentinas, solamente el tango tiene el sello patrimonial de la Unesco. También tiene esta calificación el filete porteño.
El patrimonio cultural inmaterial es tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo. No solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.
cultura, chamamé, unesco, patrimonio cultural inmaterial, corrientes,
La Subsecretaría de Cultura lleva adelante la XVI edición del festival Tangos por los Caminos del ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Esta película, basada en hechos reales, cuenta la vida de Andrea Casamento, que fundó una red ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Magela Demarco, periodista y escritora del libro, aborda la problemática de la violencia verbal, la ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025