Las universidades del país se ponen en acción para apoyar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo
Buscan que la norma sea tratada y aprobada en el Congreso para sostener el financiamiento universitario. Un petitorio en la Legislatura y una radio abierta frente al Rectorado con transmisión por streaming son parte de las acciones de la UNCUYO en Mendoza, con la participación de diferentes voces de la comunidad universitaria.

La rectora Esther Sanchez y el vicerrector Gabriel Fidel participaron desde Mendoza en la conferencia del CIN. Foto: Prensa UNCUYO
La Universidad Nacional de Cuyo participa en una jornada de visibilización del reclamo para el tratamiento del proyecto de ley de Financiamiento Universitario. Conforme a lo acordado en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las autoridades de la UNCUYO entregarán este jueves un petitorio en la Legislatura. Posteriormente, frente al Rectorado, se realizará una radio abierta con transmisión de streaming que contará con la participación de diferentes voces de la comunidad universitaria.
Estas acciones fueron definidas para apoyar el proyecto de ley de Financiamiento Educativo que busca avanzar en el Congreso de la Nación. El apoyo federal a la universidad pública y al sistema científico involucra a toda la comunidad universitaria a lo largo y a lo ancho del país.
La rectora Esther Sanchez explicó que esta lucha implica, “aun frente a las circunstancias, seguir manteniendo las metas" que se ha propuesto la UNCUYO y "no perder de ninguna manera la esperanza”.
"Necesitamos y pedimos a nuestros legisladores que el día 2 de julio le den tratamiento a la ley de Financiamiento Universitario. Esto es en defensa de nuestra universidad pública, gratuita y de calidad", detalló la rectora.
Además, Sanchez invitó a la comunidad a apoyar las acciones que se realizarán. “No estamos cerca del centro de las decisiones, pero sí podemos mostrar que, desde cada rincón de nuestra República, estamos en defensa de esta universidad”, remarcó la rectora.
El vicerrector Gabriel Fidel, en tanto, señaló que, a nivel nacional, se busca realizar diferentes acciones para visibilizar la preocupante situación que viven las universidades.
"Vamos a pedir a toda la comunidad universitaria y a la comunidad mendocina en general que nos acompañen este jueves en las distintas actividades para que podamos encontrar una solución a este problema. La ley de Financiamiento Universitario es una de las respuestas que estamos pidiendo para poder tener viabilidad y para también tener previsibilidad en el futuro de nuestra educación universitaria", resaltó Fidel.
Sobre la situación en la UNCUYO, Fidel resaltó el complicado panorama que se está transitando en las distintas unidades académicas y las dificultades que hay a nivel salarial. “La situación presupuestaria es difícil y está impactando en la cantidad de docentes e investigadores, que hoy están renunciando porque no les alcanza su salario”, manifestó.
En el problema universitario está en juego el futuro de la nación
En una conferencia de prensa realizada esta semana en la sede central del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sus autoridades y representantes de los colectivos docentes, nodocentes y estudiantiles de las universidades reclamaron el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley de Financiamiento Universitario presentado ante el Congreso. Oscar Alpa, presidente del CIN, que encabezó la conferencia, señaló que “en la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la nación”, y puntualizó las dificultades presupuestarias, de financiamiento y salariales que atraviesan la comunidad universitaria y científica de Argentina.
El titular del CIN indicó: “Hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar, lo que genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y nodocentes". En el mismo sentido, Alpa agregó: "No tenemos respuestas respecto de obras paralizadas o pedidos de actualización de becas estudiantiles, y la situación del sistema científico es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado. Si esto no se modifica, tendremos dificultades reales para seguir funcionando, por eso pedimos al Congreso una ley que nos dé una respuesta”.
Acompañado por el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci; el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho, y representantes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, UDA y Fatun, entidades que nuclean a docentes y nodocentes de las universidades, llamaron a la sociedad argentina a sumar su firma en adhesión al proyecto de ley, y pidieron a las y los legisladores que garanticen quórum en el Congreso para su tratamiento.
Este es el proyecto de Ley
Proyecto Ley Financiamiento Universitario by Ezequiel Derhun
financiamiento universitario, uncuyo, educación,

Alquilar en el Gran Mendoza ya no es un paso previo para lograr la casa propia
Un informe de la Fundación Tejido Urbano concluye que alquilar se consolida como una forma ...
16 DE JULIO DE 2025

Mendoza gamer: radiografía de una industria en expansión que busca consolidarse
Impulsado por el talento local y la creación de un clúster empresarial, el desarrollo de videojuego ...
15 DE JULIO DE 2025

Un panorama de la Argentina a 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario
Las organizaciones defensoras del colectivo LGBTIQ+ advierten que este derecho está "en peligro" ...
15 DE JULIO DE 2025