La vida humana y sus traducciones en sistemas robóticos

Si vivimos cada vez más rodeados por radios, televisores, celulares, computadoras, automóviles, aviones, satélites, naves espaciales, cabe preguntarnos ¿qué mundo habitamos? En la búsqueda de respuesta sobre los fenómenos de la Robótica y sus distintos aspectos científicos, técnicos, industriales, sociales, educativos y éticos, el investigador Enrique Roig, que se especializa en la discusión humanismo / posthumanismo con un proyecto de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Posgrado, realizó para NUDigital éste interesante diálogo con Mónica Pavés, especialista en Informática Educativa y referente nacional y latinoamericano en el área de enseñanza de robótica.

La vida humana y sus traducciones en sistemas robóticos

Especiales

Publicado el 20 DE DICIEMBRE DE 2011

Posiblemente, la característica que reúne las máquinas como la computadora, la tv o los satélites es que todas ellas procesan información. Entonces, ¿nos  sumergimos en una existencia en la que sobre el ecosistema tradicional–animales y plantas- están emergiendo nuevas formas de entender la vida y los artificios? ¿Aparecen vidas artificiales, sistemas de automatismos, objetos técnicos robóticos, prótesis, y procesos de información y comunicación? Pareciera que para entender lo que somos ya no basta hacer una reflexión antropológica clásica humanista, sino que tendríamos que interpelarnos, por ejemplo, a partir de un robot. Porque los robots nos podrían ayudar a interpretar quiénes somos. Algo más profundo de lo que hasta ahora se ha pensado acerca de los procesos de automatización de la revolución industrial  y sus consecuencias sobre el trabajo.

¿Qué es la robótica?


No existe una única definición con respecto a qué es la robótica. Hay varios científicos, estudiosos que tienen  distintas definiciones propias. A mí la que más me gusta es la que considera que la robótica es el estudio del comportamiento de ciertas máquinas programables, autónomas, que interactúan con el medio, es decir los robots.

¿En qué área del conocimiento se la puede ubicar a la robótica?

La robótica involucra muchas áreas del conocimiento, es una ciencia y tecnología multidisciplinaria que abarca la ciencia dura en sí y lo social. Por eso, habría que separar en la robótica lo que tiene que ver con lo social y lo que tiene que ver con lo técnico. La robótica aplicada en distintos ámbitos puede tener distintas influencias y en el mero hecho científico se  apunta a su aplicación.En el ámbito escolar, de los niveles primario y adolesencia  y hasta en los hobbystas, la robótica está considerada desde lo técnico como abarcando las disciplinas de las matemáticas, física, mecánica, electrónica y programación.Y desde lo social crea una simbiosis grupal donde todos pueden aportar ideas, pueden tomar el ensayo y el error como la aplicación propia del método científico en forma continua. Entonces enriquece en lo social, por el hecho de que es importante lo que el otro dice, es importante escuchar, probar y sobre todo salir de la virtualidad que  significa el juego online a que están acostumbrados generalmente los adolesentes y las personas grandes también. Y lleva al estudio el trabajo con material en concreto, lo que hace eso es bajar a la realidad muchos conceptos, desde cómo funciona cualquier simulador, sus aspectos físicos, químicos, lumínicos que varían en el comportamiento del robot.Y lo que es en la parte meramente científica, es una parte técnica que involucra las disciplinas duras. Estas son la electrónica, la mecánica, y la cinemática del robot. 

¿Cuáles son los principios de la robótica y dónde podemos encontrarnos con ellos?

Las leyes de la robótica en relación con los principios humanos son no hacer robots que tengan que ver con la guerra, ni con lo que pueda hacer algún daño al ser humano. Los robots son para ayudar a las personas, permitiéndoles llegar a donde ellos no pueden, mejorar las condiciones de vida del ser humano y enriquecer el comportamiento de las personas.

¿Cómo funciona un robot?

Un robot tiene varias partes. Una parte mecánica, una parte electrónica que tiene que ver con  motores, microprocesador y sensores. Y una parte que no se ve, que es importantísima que es el software. Entonces con la combinación de todas esas partes podemos hacer funcionar un robot. Sin una de aquellas no sería un robot, puede ser una máquina que funcione eternamente hasta que se le acabe su baterías moviendo un motor, pero no controlando nada. Por lo tanto, un robot debe tomar decisiones, ser autónomo y reprogramable

¿Cómo se relaciona la investigación científica, la producción tecnológica de los robots con el sistema educativo y cultural de la Argentina?

Cada vez que nosotros pensamos en hacer un robot, pensamos primero qué necesitaría el público al que va dirigido ese robot. En base a eso, pensamos en calidad de diseño para abaratar costos sin perder la calidad. Buscamos cuál es el software más amigable para quien lo vaya a usar. Que sea un robot atractivo y modular, de manera que pueda cambiar sus formas. Y que sea fácil para el usuario.En base a eso se pueden desarrollar, por ejemplo kits educativos para la escuela primaria, donde se relacionan cada una de las prácticas que existen en ese kit con el núcleo de aprendizaje prioritario, junto con un paquete pedagógico para que los docentes puedan implementarlo en el aula, solo leyéndolo en la noche anterior.Hay que tener todo resuelto para el docente, de tal modo de no llevarle un problema. Porque el docente es un pilar fundamental en la realización de los proyectos de aprendizaje de robótica. Así, sus clases serán más atractivas, podrá atraer más al alumnado, en base a eso en la Argentina estamos en el nivel de la primaria y secundaria.Hay que tener en cuenta, que salvo los colegios técnicos, la mayoría de los alumnos son analfabetos tecnológicos. Pero no es culpa de ellos, sino que nadie les puso un dispositivo tecnológico para que puedan aprender sobre su funcionamiento.Entonces con un poco de lo lúdico, sumado al aprendizaje de distintas materias se pueden llevar a los estudiantes a que no tengan miedo y aprendan robótica. Y el tema de tener todo open source, es decir todo liberado, nos hace tener una gran comunidad de usuarios, intercambiar ideas con cualquier gente del mundo.

¿Qué sentido se le da a los robots en el ámbito de la investigación científica en robótica, la publicidad, los usuarios y la ciencia ficción?

En la parte científica está evolucionando muchísimo la robótica, no se puede negar que existe, está en todas partes, en medicina, en la industria y cada vez más está en la industria. Y no por eso significa que vamos a dejar de tener personas con trabajo.Porque también existe una realidad, el trabajo está siendo reemplazado por máquinas. Por eso lo que buscamos desde los estratos más bajos de la educación inicial es concientizar en el estudio de la ciencia. Entonces quien esté capacitado, quien pueda entender los nuevos dispositivos va a tener trabajo.Por eso tratamos de empezar a que todos  intenten nivelarse hacia arriba y no nivelarse hacia abajo. Por eso, consideramos una sociedad que puede más, si les dan las herramientas.En resumen, en la parte científica la robótica está avanzando  muchísimo en la nanorobótica y está arrasando en un montón de lugares.Respecto al ámbito publicitario, la publicidad que existe sobre los robots siempre se los muestra como humanoide, es decir, como humanos. Bueno, es la fantasía de las películas también, donde la mayoría de los robots son humanos. Pero muchas veces esa fantasía ya fue superada por la realidad. Hay muchas películas que antes eran como algo novedoso.

Siempre doy el ejemplo de lo que era Volver al futuro, ya está todo inventado de volver al futuro, salvo el auto,  que dentro de poco habrá algo parecido, viajar en el tiempo es imposible, “por ahora”. Así todo lo demás está inventado.La publicidad habla de los robots, pero lo hace como  grandioso, algo muy grande, el robot tiene que ser con forma humana y muy poderoso. O tenemos las publicidades del robot amigable, el robot social, simpático, pero siempre tendiente a simular lo que es un hombre, siempre con forma humana.El robot que siempre llama más la atención es el que tiene una cara humana y se mueve solo. Eso  llama la atención, nosotros mismo buscamos que se nos parezcan los robots, esto es en la publicidad.En el ámbito de la ficción es más o menos lo mismo. Siempre el poderoso, el héroe tiende a ser un robot, o el super malo o el superhéroe, son los dos extremos. Hay una película, “Wall-e”, en la que está un robotito bueno, que era cercano a los chicos, limpiaba el planeta, pero en general los robots son los supermalos o los superbuenos en la ficción.                              

¿Por qué para usted es muy importante investigar y enseñar robótica?

Lo que nosotros investigamos en forma permanente es cómo  mejorar  el producto, como adosarle mayores posibilidades, es decir variar la cantidad de sensores, porque es de la forma que interactúa el robot con su medio. Que nuestra placa (computadora) sea cada vez más poderosa, incorporando sensores, que sean compatibles con las net book que usan los chicos. Nosotros buscamos qué adelantos que se están haciendo en el mundo para ver cómo lo desarrollamos acá, en nuestros productos.A su vez, la enseñanza es mi fuerte. Aquí lo que busco es acercar a cualquiera que incursione en la robótica, a que conozca la realidad de las máquinas y que empiezan a preguntarse cómo funcionan.Esto no es cuestión de edad, sino que hay que comenzar a preguntarse cómo funcionan las cosas. La mayoría utiliza la tecnología pero no se pregunta por qué funciona de esa manera, a lo mejor tampoco le interesa.  Pero aquel que se acerca a la tecnología está bueno que empiece a preguntarse cómo funciona.Y ver que ellos mismos pueden simular algún funcionamiento con estas máquinas educativas. 

¿En éstas temáticas cuáles pueden ser las injerencias políticas de su actividad científico-docente en nuestra sociedad?

Hace un tiempo, desde antes que empezara Tecnópolis, estábamos trabajando con el Ministerio de Ciencia y Técnología en un programa que se llamaba en un principio “Tecnópolis va a tu barrio”, y ahora se llama “Robótica para todos”. Ese programa tiene como objetivo fundamental, que los alumnos del país de cualquier parte igualen oportunidades ¿Qué significa eso? Que no sea exclusiva la enseñanza de ésta ciencia a un cierto sector social, entonces llegamos allá donde es complicado que los chicos adquieran o tengan acceso a ésta disciplina de la robótica.Así, igualamos oportunidades de que los chicos conozcan que existe la robótica, cómo la pueden estudiar y el día de mañana no estén  obligados a seguir lo que siguieron sus padres, que no tuvieron oportunidades, sino que puedan  estudiar otras cosas y ser científicos, ¿por qué no? Pero, si a los jóvenes no les brindamos conocimiento, no le mostramos que pueden  hacer, entonces ellos pueden estar destinados a algo para el resto de sus vidas.Por eso, intentamos sacudir ese letargo que existe, no por culpa de nadie, sino porque  lamentablemente hay ámbitos en los cuales los chicos nacen condenados a una realidad.Bueno, nosotros tratamos de que aquello se rompa en algún sentido, por eso le damos educación y le damos posibilidades de conocer, después pueden elegir. Pero primero no pueden decir, no lo elegí porque no lo conocí, sino que lo conocen, lo estudian, lo trabajan y después pueden decidir. Por ahí deciden la misma profesión que tienen sus mayores, o no pudieron seguir estudiando, pero por lo menos saben  que hay universidades y escuelas públicas donde no necesitan pagar para estudiar y pueden elegir una carrera distinta.

La robótica en la sociedad de la información

¿Un aula de enseñanza de robótica, por ejemplo de una escuela pública, puede incorporar las aplicaciones del software libre, blogs, wikis, transformando esa aula en un laboratorio de experimentación abierto a la cultura digital?

Sí, totalmente, porque en éste momento, con el reparto de las computadoras (Programa Conectar igualdad), los chicos  tienen acceso a una computadora. Lo mismo que dije anteriormente, desde Nación se aplican políticas que igualan oportunidades para todos. Es decir, no se le niega a nadie la posibilidad de acceder a ese tipo de tecnología.Y de ese modo, se enriquece el aula y la educación. Pero siempre y cuando tengamos docentes que tengan ganas de producir un cambio radical en la educación. Porque estamos intentando con todo esto revolucionar la educación, porque cambia el paradigma que hasta éste momento existía.Del pizarrón pasamos a un paradigma digital, el aula virtual transformada  y enriquecida con las nuevas tecnologías, con equipamiento físico incluido, es decir, transformar todo eso requiere del docente muchas ganas. Y hay docentes que tienen ganas, y nosotros los estamos capacitando a los docentes con mucho empuje. Estoy en las provincias porque recorro el país y el docente en las provincias, el docente de las zonas rurales, el de las escuelitas perdidas, es el más docente que cualquiera. Pero no solo porque está en una escuela perdida en el campo, sino porque está continuamente buscando qué hacer con sus alumnos.El docente tiene una responsabilidad de transmitir conocimiento, pero sabiendo que ya no somos aquel docente que era el maestro que decía todo, ahora el docente tiene que acompañar al conocimiento.Entonces cuando al chico cuando se le da conocimiento respecto a lo virtual, él va a ser el primero que arranque con todo, va a saber todo. Sin embargo, los docentes que no están en ese ámbito tienen que acostumbrarse a acompañarlos, porque tiene una visión global el docente. Él va a acompañar ese conocimiento, y no tiene que ser experto, solo conocer su materia, así, si toda su vida dio matemática desde esa disciplina tiene que asistir a los chicos.

¿Si cada vez más vivimos una existencia muy estrecha con entornos robóticos, podría ser necesario comenzar a pensar en el desarrollo de una política estatal o una Ley que normativice o reglamente los principios robóticos de las vidas artificiales con la que estamos empezando a interactuar?

Que vaya a pasar en un futuro nadie lo sabe. Es innegable que la robótica avanza y está en todos lados. Todavía no está tan implementada como para decir que está dejando de lado el trabajo o ese tipo de cosas, yo no lo veo así todavía. Que pase en un futuro nadie lo puede saber. No podemos negar la realidad, en base a esa realidad trabajamos, llegado el momento seguramente se va a tener que hacer algo con respecto a eso. Ahora lo que  se está haciendo es un gran impulso hacia la ciencia. Esto es innegable, es valorable cien por cien. Y sobre todo, un gran impulso al producto nacional. 
Entonces eso es lo que existe ahora y a gran escala en todo el país, ésto es lo que sabemos ahora y tenemos que aprovechar, qué pasa más adelante, nadie lo puede saber, sabemos que avanza. Va a llegar a un punto en el que seguramente se va a tener que reglamentar, pero no te podría contestar qué.

¿Qué políticas se podrían aplicar para establecer sistemas de acceso libre, buscando el objetivo de elaborar y compartir los conocimientos académicos desarrollados entre distintos cursos de alumnos?

Yo te hablo particularmente de nosotros y de la tendencia que hay mundialmente. Mundialmente la tendencia es esa, es liberar, liberar todo. En el ámbito científico se ve mal aquellos que quieren guardar información. Por supuesto, podés tener alguna cosa extremadamente científica que te valora el producto por alguna circunstancia, pero el resto, mundialmente se libera todo. Y está muy mal visto el hecho de que alguien no libere el conocimiento.Entonces eso no va en oposición a lo que sea una empresa y la ganancia de la empresa, sino todo lo contrario. Porque te voy a mostrar a vos como funciona mi producto, te voy a facilitar a vos que bajés cualquier cosa de internet, vos vas a ver en internet todo lo que podés hacer y podés elegir fabricarlo vos o por ahí es más fácil que me lo des a mí para que yo lo haga, esta es la política mundial.

Ciertas corrientes del pensamiento, consideran que el libre acceso a la información tiende a conformar una relación pedagógica alumno-profesor, en la que el alumno en ciertas ocasiones puede demostrar más información que lo que sabe su profesor, incidiendo negativamente sobre el principio de autoridad y mediación del conocimiento del docente; ¿cómo se daría el equilibrio entre el libre acceso a la información de las redes y los conocimientos y experiencias de los profesores?

Yo estoy en desacuerdo con que eso vaya en contra de la autoridad del docente, porque, como decía antes, para las generaciones que vienen, los docentes que somos más antiguos, cuando yo estudié no existían las computadoras, tuve que estudiar ciencia y computadoras, me aggiorné estudiando las nuevas tecnologías y seguramente hay chicos que manejan cosas que yo no manejo, y no por eso pierdo autoridad. Sino que uno tiene que orientar al alumno, porque el docente tiene una visión más macro de toda la situación, para donde puede ir. Y fomentar la investigación en el alumno, si él nos hace una pregunta que no conocemos su respuesta, le decimos, investigalo y después nos los comentas y yo también aprendo. Bajarse de ese pedestal, para hacer un acompañamiento en el conocimiento, implementar valores, no simplemente conocimiento, no le hace perder para nada autoridad al docente.

Todo lo contrario, lo hace ver en todo esta forma nueva de educación que es valorable. Aparte el docente tiene que pensar que no está implantando conocimiento, o abriendo una cabeza y llenándola de conocimiento, sino  que el docente está dando una totalidad  de cosas más allá de ese conocimiento, dando valores, dando presencia y tratando de que sus alumnos sean buenas personas. Entonces es otra cosa la docencia, no es el maestro que habla y el alumno que escucha, es otra cosa ahora.

Los cibernéticos han dicho que los robots son entidades autómatas, es decir que una vez que están programados para realizar determinadas tareas, pueden interactuar con su medio ambiente sin mayor intervención humana. Entonces los robots pueden autorregularse bajo aquellas reglas de juego impuestas previamente. Pero, en la alta programación compleja se pueden diseñar robots que incorporan y actualizan mejoras de sus conductas por medio de pruebas-errores en el intercambio con su entorno. 
Así, la idea de la autorregulación se hace muy impactante para el público en general, la ciencia ficción y los mitos de robots que toman conciencia, llegando a dominar a quien fue su creador (2001 Odisea al espacio, Terminator)
Pero también la idea de la autorregulación se introduce en otras disciplinas y actividades generando la ilusión de que cada ser humano podría darse sus propias normas, como un autómata, sin tener en cuenta que las normas de una sociedad no las crea cada individuo sino que son creaciones históricas sociales que trascienden al individuo.¿Cómo se interpreta el automatismo?

Para mí, existe esa fantasía, de que definitivamente los robots van a revelarse y hacer lo que ellos quieren. En ésta parte de la programación tan avanzada donde los robots toman decisiones por sí solos, que van incorporando esas pruebas y errores, científicamente es maravilloso. A mí  no me asusta la idea de que puedan revelarse, porque después de todas las decisiones que uno le va incorporando tienen que ver con las propias del ser humano que los fabricó. 

Entonces  si yo le estoy incorporando una decisión  de atacar, de matar o de destruir, puede ser que el robot en algún momento la tome, pero si no la incorporo no creo que crea por sí mismo, porque no es un ser vivo, no la va a crear por sí mismo. Entonces volvemos al hecho de hacer un robot para mejorar la vida del hombre y no para destruir al hombre ni el medio ambiente.

¿Qué tareas puede resolver un robot de manera que fuera beneficioso para la humanidad que ellos las hagan y no nosotros, y qué tareas no deberían resolver los robots en razón de que no sería beneficioso para la humanidad que ellos las hagan y no nosotros?

Bueno, en una situación extrema, por ejemplo, éste es un programa lineal. Lo primero que yo me imagino es Terminator, era esa la decisión de Terminator, a dónde voy, a quién le hago mal y a quién le hago bien, entonces o destruía al robot poniendo en peligro a los seres humanos que estaban al costado, el nene que le decía pegale un tiro pero no lo mates, era toda una cosa rara que le podría estar pasando en una toma de decisiones muy extrema, muy parecida a un ser humano que tenía la película.

Creo que siempre hay que basarse en el hecho de que la programación no dañe al humano, al planeta, a ningún ser vivo de ninguna clase. No correríamos ese riesgo de que pueda revelarse de tal forma. Y qué órdenes les daríamos… yo buscaría siempre que acompañen al ser humano, para facilitarles sus tareas, ya sea un robot con forma humana o sin forma humana.



Por qué no podría llegar un día en que en tu casa, en tu oficina, vos tengás tu robot que te haga tus tareas y puedas vos solo programarlo para distintas cosas y puedas tomar tu tiempo libre. Aunque es muy difícil pensar así porque la cultura del trabajo está muy presente… el que no trabaja es un vago… pero sería tu trabajo tener el conocimiento apropiado para trabajar menos y que lo haga tu robot, en el trabajo, en la industria, en tu casa, en lo que sea. Entonces vos te levantás a la mañana y en vez de llevar la agenda, tengo que hacer esto otro, bueno entonces programo al robot para tal y tal tarea, que vaya a la oficina para que, por ejemplo me organice esto, que haga tal trámite ¿por qué no?


Haciendo un poco de memoria

En 1950, Alan Turing, padre fundador de las ciencias de la computación e inteligencia artificial se le preguntó si esas máquinas podrían pensar. Turing respondió que esa pregunta, era demasiado desprovista de sentido como para que mereciera ser respondida. Sin embargo, estimó que  a fines de siglo el uso de palabras y en general la opinión habría cambiado tanto, que se podría hablar de máquinas pensantes sin esperar ser contradicho. Estamos en el siglo XXI y ya han pasado más de 60 años de aquella encrucijada, ¿qué  respuesta se puede dar a aquella pregunta que se le hizo a Alan Turing? 

Hay que  definir el término “pensante”. Si uno en términos comunes dice que uno piensa es involucrar alguna experiencia previa a alguna respuesta que tenga que ver con el ámbito en el que estás, en la situación en el que se encuentra, y si decimos que se está interactuando con el medio la toma de decisión de un robot está puesta por programación. 

Es decir, decide por programación, el ensayo y error que puede aprender un robot, también es por programación. Entonces esa toma de decisiones también es con qué le pasó en una situación anterior, porque  esa toma de decisiones tiene que ver con lo que le sucedió en pruebas de decisiones anteriores, entonces incorpora el estado anterior para ver cómo actúa en el estado en que sigue.Yo no diría que el robot piensa, diría que si una máquina que toma decisiones de acuerdo a como los programas, el que piensa es uno.

¿Qué nueva encrucijada podemos plantear según cómo está la situación de la robótica e inteligencia artificial?

Hasta dónde llegaremos, no me asusta, me maravilla, me sorprendo todos los días con lo que se avanza. Cómo  en tan poco tiempo avanzó la tecnología, es impresionante. A mí me sorprende que haya un dispositivo robótico que vaya por el torrente sanguíneo, por ejemplo, me sorprende que haya una maquinita que te controla el corazón si vos tenés problemas cardíacos, te manda un impulso y seguís normalmente tu vida. Así como  la medicina avanzó en todos estos estudios, en el bienestar del hombre, a mí me inquieta hasta dónde llegaremos, no lo sé.

Vamos a ver hasta donde llegamos. Sin embargo, aquí me surge la idea de la ética científica, porque hay un nivel en que el científico tiene que decidir entre el oro, su carrera, el premio máximo o la ética. Actualmente hay cuestiones en medicina que depende de la ética y son muy discutibles. Yo tengo ciertas opiniones, puedo estar equivocada, porque hay cuestiones que me hacen ruido, desde la parte científica es maravilloso, pero desde la parte humana tengo algunas dudas. Éste es el gran tema, la ética del científico, hasta dónde llegamos con eso, vaya a saber.Pienso, sobre todo, en los juegos virtuales donde las personas interactúan con la virtualidad y el dibujito que está ahí y le contesta. Y esto es utilizado muchas veces para no sentirse solos en la casa, no me parece sano. Otras cuestiones sobre las que no tengo en claro el sí o el no, es sobre los temas de clonación de órganos. Considero que en vez de clonar o crear órganos habría que incentivar al ser humano a donar los órganos. Lo mismo que el enfriamiento de embriones, para mí eso es un problema ético tremendo. Por qué tantos embriones si después quedan ahí, ya estamos rayando si son personas o no son personas, es ser humano o no es humano. Entonces hay muchos adelantos científicos que científicamente son maravillosos, pero está ese límite con la ética que  todavía no me atrevo a decir: está mal no está bien…Cada uno tendrá su opinión, yo todavía no la tengo drásticamente definida.

Notas

Mónica Paves es Profesora Nacional de Matemática y Física, Especialista en Informática Educativa, referente nacional y latinoamericano en el área de enseñanza de robótica y Directora del Instituto Robot Group, único en la argentina dedicado a la construcción de robots educativos. Con el auspicio del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, la Profesora Paves desarrolla investigaciones para el diseño, construcción, fabricación de robots, junto a la capacitación de docentes de escuelas y universidades públicas de todo el país sobre la temática tecnología y robótica.

Enrique Roig es egresado de la carrera de comunicación social de la UNCUYO. Se especializa en el debate humanismo/poshumanismo, y trabaja actualmente en el proyecto de investigación “La concepción de la comunicación y del sujeto de la comunicación en la Esferología Plural de Peter Sloterdijk. El debate Humanismo/Posthumanismo”, de la Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado (SeCTyP) de la UNCUYO