Lanzan la campaña #NuestrosCuerposLibres contra la gordofobia
El "hashtag" fue creado por las organizaciones Anybody Argentina y Bellamente para visibilizar el estigma de peso y contribuir al debate público sobre la gordofobia.

Imagen: Instagram: @bellamentearg
La campaña #NuestrosCuerposLibres fue lanzada este jueves con el objetivo de visibilizar el estigma de peso y contribuir al debate público sobre la gordofobia, en un contexto donde "el gordo-odio sigue siendo tabú", informaron las organizaciones Anybody Argentina y Bellamente. El proyecto cuenta con testimonios de activistas por la diversidad de cuerpos y la realización de siete piezas ilustrativas sobre el estigma de peso, la gordofobia y el gordo-odio, que serán publicadas en las cuentas de Instagram de ambas fundaciones.
El estigma del peso se refiere a la percepción negativa de las personas basada en su contextura física, explicaron las fundaciones. Describieron a la gordofobia como "todas las acciones, discursos y prácticas que prejuzgan, burlan, rechazan, marginan y vulneran los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura".
Imagen: Anybody Argentina
Por este motivo, el proyecto busca ofrecer un paso más a sus usuarios y usuarias en la búsqueda de una plataforma libre de discriminación y odio. La campaña es un ejemplo de cómo la comunicación puede ser una herramienta para generar conciencia e impacto social a favor de la diversidad corporal. "Celebro el espacio de visibilización para esta problemática social y espero que #NuestrosCuerposLibres llegue a lugares donde el gordo-odio sigue siendo tabú", opinó Candela Yatche, líder de la Fundación Bellamente. #NuestrosCuerposLibres es un paso más hacia la construcción de un espacio de expresión positivo e inclusivo en internet, que aporta visibilidad y apoyo a una comunidad de personas que puedan estar enfrentando cuestionamientos respecto de su propio cuerpo o imagen, manifestaron desde la organización del proyecto.
Imagen: Anybody Argentina
“Queremos fomentar un espacio positivo, donde las personas se sientan cómodas expresándose y siendo quienes realmente son. Es por esto por lo que se lanzó desde Instagram esta campaña, para hacer emerger diferentes voces del activismo gordo en Argentina", explicó Gabriel Recalde, gerente de Políticas Públicas para Latinoamérica en Instagram.
Mercedes Estruch, líder de Anybody Argentina, señaló que, hoy en día, nuestros vínculos se encuentran mediados por las redes sociales. Por eso, es de suma importancia alentar al compromiso para desnaturalizar y visibilizar estas violencias.
Fuente: Télam
gordofobia, nuestros cuerpos libres,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025