
Ernesto Sanz: "En 2012, YPF estaba siendo vaciada"
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
El economista Sebastián Piña explicó que se trata de un acuerdo con una cantidad limitada de empresarios sobre determinados productos.
El economista Sebastián Piña analizó en profundidad las medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional para bajar la inflación en la Argentina. En su relato, el especialista sostuvo que "se trata de un parche momentáneo" y no de una solución para la economía. Sin embargo, destacó algunos aspectos positivos de cara al futuro.
En principio, el especialista comentó: "El anuncio se dio en un entorno en el que están surgiendo muchas encuestas políticas. Cuando atacás un problema inflacionario, tenés dos visiones, una de corte ortodoxo y otro heterodoxo. En la historia de América Latina se han llevado a cabo las mismas medidas".
Agregó: "No creo que la medida sea de corte heterodoxo que intente bajar la inflación porque es una cantidad llimitada de productos. Es un acuerdo con determinados empresarios y no abarca todos los precios que repercuten en la economía, como dólar o salarios, entre otros. Lo bueno es que va de la mano de un programa ortodoxo. El Banco Central ha limitado la base monetaria".
Cuáles son las medidas que el Gobierno impulsa para activar el consumo
Pablo Salvador, director ejecutivo del Observatorio Regional de Economía Regional y Urbano de la UNCuyo, explicó las propuestas del Ejecutivo nacional.
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025
El exjuez federal y fundador del Foro para la Justicia Democrática, Carlos Rozanski, se expresó en ...
10 DE JUNIO DE 2025