Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
Así lo señalaron desde la Federación Económica de Mendoza. Los rubros más beneficiados fueron Indumentaria y Perfumería económica.
    Foto: El Sol
El regreso de las salidas mediante la terminación del DNI, medida dispuesta el jueves pasado por el gobierno provincial tras la propagación de contagios de coronavirus, fue uno de los grandes obstáculos que enfrentaron los comerciantes para el Día del Padre. De acuerdo con la información aportada por la Federación Económica Mendocina (FEM), la caída de las ventas fue de hasta el 35 % interanual.
"Previo a la restricción, la baja rondaba el 25 % y, con la disposición implementada muy cerca al festejo, todo cambió y las ventas se vinieron abajo", señaló Adolfo Brennan, vicepresidente de la FEM. "Los rubros más beneficiados fueron Indumentaria y Perfumería económica; mientras tanto, se notó una baja en la compra de productos selectivos y semiselectivos, es decir, ropa de marcas caras", agregó.
El porcentaje de caída no difiere mucho del proporcionado por el Instituto de Desarrollo Comercial de Mendoza (IDC), que reúne a los comerciantes del Gran Mendoza y cuyos registros marcan una caída del 30 % con respecto al 2019.
Para el IDC, los rubros que se vieron más perjudicados fueron los relacionados con el sector Regalos y perfumería, que sufrió una caída del 30 % interanual; en tanto, en Indumentaria y calzado, la baja rondó el 26 % respecto de 2019. El sector bazar bajó el 26 %. En cambio, lo relacionado con tecnología y los electrodomésticos repuntó el 9 % con respecto a la misma época del año pasado.
"La gente compró muchos celulares y electrodomésticos chicos; lo que más se vendió fueron afeitadoras eléctricas", contó Adrián Alin, titular de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys). El empresario aseguró que lo que más afectó al comercio fue la decisión del gobierno de habilitar a las personas a comprar solo por la terminación del Documento Nacional de Identidad.
"Culpa de un grupo de inadaptados, nos vimos afectados todos los ciudadanos. Es muy injusto y, sobre todo porque tuvimos un freno de 80 días, la situación fue desesperante para los comerciantes y se estaba observando un repunte. La gente, a principio de la semana, salió a consultar precios, incluso muchos efectivizaron sus compras, pero esta nueva medida de restricción nos perjudicó notoriamente", dijo Alin.
dia, del, padre, comercios, fem, mendoza, ventas, caida,
                
            
            Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Programa 24, 31 de octubre de 2025: el Consejo Superior de la UNCUYO aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
                
            
            Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025