Los gastos hechos con tarjetas de turistas del extranjero se liquidarán en dólar MEP
Este nuevo mecanismo hará más transparente la operatoria del turismo, ya que, en lugar de cambiar sus billetes en el mercado informal y pagar en efectivo tanto en restaurantes como comercios, ahora lo podrán hacer con crédito o débito.
Foto: Freepik.com
El Gobierno habilitará a partir del viernes que todos los gastos que los turistas extranjeros realicen en el país con tarjeta de crédito o de débito se liquiden al valor del dólar en mercado bursátil (MEP), que es mayor al del dólar oficial del mercado único de cambios. La resolución con la que se implementará este mecanismo será publicada mañana por el Banco Central, de manera que entre en vigencia el viernes, informaron esta tarde fuentes oficiales.
De esta manera, las operadoras de tarjetas de crédito, en lugar de liquidar las operaciones a través del dólar oficial, que hoy cerró por encima de $164 por unidad, lo podrán hacer a través del dólar MEP, a $290.
Este mecanismo, además, hará más "transparente" la operatoria del turismo, ya que los visitantes, en lugar de cambiar sus billetes en el mercado informal y pagar en efectivo sus cuentas tanto en restaurantes como comercios, ahora lo podrán hacer con sus tarjetas.
Las operadoras de estas tarjetas, a su vez, tendrán cinco días para liquidar los dólares que reciban de sus clientes, ya sea a través del dólar oficial o en el mercado bursátil con el MEP, que se opera contra títulos privados que cotizan en la Bolsa de Comercio.
Según cifras que maneja el Ministerio de Turismo, hasta ahora, las tarjetas declaraban operaciones por un monto estimado de USD 30 millones por mes. Con esta nueva operatoria, la facturación podría trepar a USD 250 millones. Incluso confían en recaudar unos USD 1000 millones en estos últimos dos meses del año antes del inicio de la temporada alta, en la que se espera el arribo de turistas de Europa, que hoy tienen una presencia en torno al 50 % respecto de la que existía antes de la pandemia, y que no son tan afectos a utilizar dinero de "contado" como sucede con los de los países limítrofes.

Las fuentes remarcaron que quedan exceptuados de esta medida los residentes en Argentina que posean una tarjeta de crédito o de débito emitida en el exterior.
Desde el Ministerio de Economía, confían en que esta medida "empuje la reducción de la brecha por una mayor oferta de dólares", en el MEP. Según cifras que maneja el Ministerio de Turismo, alrededor de 3 millones de turistas visitarán este año Argentina, la mayoría provenientes de países limítrofes, equivalente al 85 % del nivel que se registraba en 2019, antes de la pandemia.
Fuente: Télam
dólar mep, turistas, gastos con tarjetas,
Pasaron las elecciones, creció el ausentismo y quedó una pregunta: ¿por qué ir a votar?
Los comicios legislativos de medio término dejaron muchos interrogantes con respecto al ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Pluriempleo en el Estado: ¿cuántos trabajos se necesitan para ganar un salario digno?
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio de la Fundación Germán ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
La participación en las legislativas fue la más baja de todas las elecciones desde 1983
En la elección presidencial del fin de la dictadura, participó el 86 % del padrón, y en las ...
28 DE OCTUBRE DE 2025