
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La suba de la Bolsa y la baja del dólar tras las elecciones entusiasmaron al sector.
Foto archivo
Unidiversidad / Milagros Martín
Publicado el 27 DE OCTUBRE DE 2015
La Bolsa subió y el dólar bajó luego de las elecciones. Los economistas sostienen que esto se debe a la buena noticia que significa para ellos el hecho de que Mauricio Macri, candidato a presidente por el Frente Cambiemos, tenga la posibilidad de llegar a la presidencia.
Luis Secco, economista, manifestó en una nota de Infobae que el escenario de balotaje es positivo para los inversores y que miran con buenos ojos un posible triunfo de Macri. Para este sector, el candidato de Cambiemos representaría un cambio en la política económica del país. En la misma línea, el economista Aldo Abram señaló que era obvio que el mercado operaría en alza, que es una consecuencia del “optimismo y el cambio de expectativas hacia el futuro".
Según la misma fuente, Jorge Todesca, director de Finsoport, señaló que, para los mercados, la posibilidad de que Macri se acerque a la presidencia es una buena noticia. Sostienen que él tiene una “visión más cercana al sector”, por eso “la buena reacción que se registra hoy en los precios de los bonos y en la Bolsa”. Explicó que "los mercados financieros tienen más adhesión a la filosofía de Macri, vinculada a un equilibrio monetario, fiscal, libertad cambiaria, que a todo lo que viene haciendo este Gobierno".
La Asociación Empresaria Argentina también se mostró satisfecha por el resultado de las elecciones. La organización manifestó, a través de un comunicado, la "necesidad de profundizar el diálogo entre todos los actores sociales de la Argentina".
En tanto, el director de la consultora Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, dijo que la suba de la Bolsa es señal de que “al mercado le gusta más Macri que Scioli”.
El dólar
En otra nota, Infobae destacó que lo más importante que sucedió luego de las elecciones presidenciales fue el “crecimiento abrupto del monto de negocios en los distintos mercados por el ingreso de dinero del exterior”. La fuente asegura que el flujo de entrada de divisas se manifestó en el precio del dólar, que a pesar de la suba de bonos y acciones, bajó a 13,85 pesos. El monto de operaciones superó los 50 millones de dólares, porque algunos inversores compraron ADR (American Depositary Receipt) en Wall Street con el fin de obtener acciones argentinas.
economía, balotaje, inversiones, mercado, dólar, elecciones,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024