Soledad Brandi: "Los jóvenes tienen la razón que faltó en anteriores generaciones"
En el marco del Día de la Tierra, la bióloga Soledad Brandi comentó en "Atardecid@s" de qué manera incide nuestro aporte para el cuidado del medioambiente. Destacó también el poder y liderazgo de la juventud para no cometer los errores ambientales del pasado.
En el marco del Día Mundial de la Madre Tierra, la bióloga Soledad Brandi estuvo en Atardecid@s para hablar sobre la importancia del cuidado del medioambiente y explicar cómo es que aún estamos a tiempo de tomar conciencia de nuestros hábitos y consumos.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, un día para reflexionar y analizar cuánto aporte le estamos haciendo al ecosistema con nuestras prácticas cotidianas. La joven Greta Thunberg ha hecho un profundo cuestionamiento sobre esto, además de invitar a líderes de todo el mundo a cambiar sus visiones sobre el daño que le hacemos los humanos al planeta.
“Sin dudas, Greta forma parte, es líder y referente de una generación de jóvenes que tienen un compromiso distinto con el ambiente porque viven desde otro punto de vista y son los encargados de marcar los errores cometidos por las generaciones anteriores”, afirmó Brandi.
Por eso, la bióloga explicó la importancia de que los líderes políticos escuchen a las nuevas camadas de activistas.
Este jueves se realizó la Cumbre de Líderes por el Clima en Estados Unidos, donde se hizo también un llamamiento a la sociedad internacional para que esta sea una década de transformación y conciencia, y se presenten nuevos y más ambiciosos planes de acción climática.
“Estos son espacios para poder reflexionar, analizar en qué situación estamos y cómo venimos. Que la Tierra sea tema en las grandes gestiones para sentarnos a discutirlo es sin duda algo positivo y queremos creerlo así. Que EE. UU. haya convocado a una cumbre es un gran avance político”, continuó Brandi.
La especialista expuso que es necesario entender que, en lo que se refiere al cambio climático, está comprobado que la actividad humana ha acelerado procesos naturales, como es el aumento de la temperatura o su variabilidad, como también emisión de gases de efecto invernadero, que son gases contaminantes producto de actividades humanas.
“Hablando de países europeos, desde la producción de alimentos hasta el consumo responsable, hay mucha más regulación y conciencia ambiental. Excede un poco al gobierno de turno porque son las comunidades las que tienen esta conciencia y la defienden. Vuelven a entrar en juego los jóvenes, que son promotores y tienen la razón que faltó en las generaciones anteriores”, enfatizó.

"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 16
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025