
Mendoza gamer: radiografía de una industria en expansión que busca consolidarse
Impulsado por el talento local y la creación de un clúster empresarial, el desarrollo de videojuego ...
15 DE JULIO DE 2025
La Ministra de Justicia de la Nación reafirmó la postura del gobierno de Alberto Fernández frente al debate por las prisiones domiciliarias en contexto de pandemia.
Foto: La Nación
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, aseguró este jueves que “no existe un plan de liberación generalizada de presos” por parte del gobierno nacional en el marco de la pandemia por coronavirus y remarcó que “es el Poder Judicial el que toma la decisión” de otorgar prisiones domiciliarias, al tiempo que aseveró que "nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos" a la calle. Ante el debate por las prisiones domiciliarias en el contexto de la pandemia por COVID-19, Losardo reafirmó: "El Poder Judicial es el que toma la decisión de detener gente, enviarla a un centro de detención o excarcelarla. No es un tema del Ministerio de Justicia".
En declaraciones a Radio Mitre, la funcionaria subrayó: “La posición del Gobierno la definió ayer el Presidente. No existe un plan de liberación generalizada ni dirigida a un caso particular”.
Fernández negó que el Gobierno prepare "una salida masiva" de detenidos
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al Gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas que fueron condenadas, y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
"Nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos", agregó la titular de la cartera de Justicia, y aseguró: "No se van a disponer indultos, ni amnistías, ni conmutación de penas".
Sobre el el pedido de prisión domiciliaria para el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime realizado por la Secretaría de Derechos Humanos, Losardo señaló que el responsable de esa área, Horacio Pietragalla, “tiene autonomía para presentarse como amicus curiae en la Justicia cuando considera que hay una violación” de derechos de la persona. “En este caso, fue solicitado por la familia de esa persona y la Secretaría no necesita autorización ni del Presidente ni del Ministerio de Justicia para realizar la presentación”, explicó.
Losardo también remarcó que, al igual que en el caso de la prisión domiciliaria, “esto lo decide la Justicia”. Además, recordó que la solicitud realizada en el caso de Jaime “fue rechazada” por el Poder Judicial.
losardo, justicia, carceles, presos, domiciliarias, covid,
Impulsado por el talento local y la creación de un clúster empresarial, el desarrollo de videojuego ...
15 DE JULIO DE 2025
Laura Altamiranda, productora general de Radio U, UNCUYO.
15 DE JULIO DE 2025
Nora Marlia, directora del Departamento de Aplicación Docente (DAD) de la UNCUYO.
15 DE JULIO DE 2025