
La ley de Financiamiento Universitario obtuvo media sanción
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El analista económico de ECOGO dialogó en "Chat Económico" sobre cómo viene la macroeconomia en 2021 y qué alertas deja para el 2022.
Cinco meses ya pasaron desde que comenzó el año. Un año para el cual el Gobierno había proyectado una suba de 25% para el dólar, 29% para la inflación y 35% para los salarios. Detrás de aquel presupuesto, se planteaban cómo objetivos que el salario creciera en términos reales y que el nivel de tipo de cambio mantuviera competitividad.
Para saber cómo viene la macroeconomia en 2021 y qué alertas deja para el 2022, Chat Económico entrevistó a Lucio Garay Méndez, analista económico de ECOGO
"Hoy, a días de haber empezado junio, sabemos que la inflación esperada lejos quedó de aquella proyección y este mes el acumulado llegaría a 25%, alcanzando casi toda la meta para todo el año. De esta manera, cambian las circunstancias para ambos objetivos planteados y se desordenan todas las variables"
Sin embargo, las paritarias que en un principio cerraron en el orden del 30-35%, acompañando la pauta del presupuesto, activarían las cláusulas de revisión antes de lo previsto.
"Hasta el momento, este se perfila para ser un año de pérdida de poder adquisitivo."
Mirá la entrevista completa.
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025