"Mendoza está muy bien considerada como marca turística"
Así lo afirmó en Chat Económico el vicepresidente de la Aehga, Edmundo Day, al hablar sobre la situación económica durante la pandemia en el sector gastronómico y hotelero.
Unidiversidad/ Fuente: Señal U
Publicado el 27 DE AGOSTO DE 2021
El sector gastronómico y hotelero es uno de los que sufrió más por la pandemia. Tal es así que varios hoteles, restaurantes, bares y patios de comida cerraron sus puertas durante 2020. La reapertura de actividades, el corte de las restricciones horarias y la posibilidad de poder moverse entre provincias provocó una reactivación en la economía del rubro. Edmundo Day, vicepresidente de la Aehga (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza) dijo que "Mendoza está muy bien considerada como marca turística".
En este marco, José Vargas, conductor de Chat Económico, inició esta nueva edición junto a Edmundo Day, quien habló acerca de la situación complicada que transitó el sector durante el año pasado y cuáles son las expectativas que hay en la provincia de cara al futuro.
"Fue la peor crisis del turismo a nivel mundial. Algo totalmente inesperado. Siempre han sucedido episodios duros en el sector turístico, como la Gripe A, la caída de las Torres Gemelas, etc, pero nunca había pasado algo que tuviera un efecto mundial tan abarcativo y que durara tanto tiempo. Fue 5 veces peor que las crisis que se han presentado históricamente. En Argentina, el PBI cayó 9,9 % y dentro del sector gastronómico fue de casi el 49 %", afirmó Day.
En esa línea, Day explicó cómo le fue a este sector durante la presidencia de Mauricio Macri: "Con Macri se notó mucho el cambio, creció mucho la inversión en el aeropuerto. En Mendoza llegamos a tener 7 aerolíneas y eso ayudó a fomentar el público extranjero. En ese contexto, hasta 2019 / 2020, los hoteles de 4 y 5 estrellas estuvieron en una muy buena situación. El público argentino se quedó en los hoteles 1, 2 y 3 estrellas", enfatizó el vicepresidente de la Aehga.
"Mendoza está muy bien considerada como marca. La revista Time la puso como una de las ciudades que hay que visitar. Cuando un extranjero busca venir a la Argentina, la provincia de Mendoza está entre los 3 primeros lugares para visitar. Es justamente por eso que, sumado a las aperturas, esperamos con buenas expectativas el retorno del turismo proveniente de Chile y Brasil", cerró.
chat económico turismo gastronomia mendoza argentina

“La agroecología trata de rescatar la identidad de los lugares y la realidad del agricultor”
Así lo planteo Silvina Alicia Greco, profesora de la UNCUYO, al plantear los beneficios de este ...
29 DE MAYO DE 2023

Alquilar en Mendoza: del “fenómeno Airbnb” a la desesperación de no encontrar una vivienda
El escenario para alquilar un lugar donde vivir es cada vez más complejo. A la escasa oferta se ...
26 DE MAYO DE 2023

Qué leemos, escuchamos y vemos en Argentina: un mapeo de los consumos culturales de la última década
Un informe de alcance nacional aporta, además, cómo argentinos y argentinas se han visto impactados ...
26 DE MAYO DE 2023