Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Los activistas buscan exigir a los gobiernos medidas para contrarrestar los efectos del calentamiento global. Cómo podemos contribuir desde casa.
El calentamiento global y el cambio climático es una problemática que preocupa a muchos activistas en el mundo. En Mendoza se realizó la maifestación contra el cambio climático impulsada también por #FridayForFuture (Viernes por el Futuro) cuyo objetivo es exigir a los gobiernos medidas urgentes para contrarrestar los efectos de la explotación y contaminación ambiental.
En ese sentido, Sofía Ivars, una joven activista mendocina, explicó que los encuentros se producen en la Plaza Independencia para debatir proyectos a concretar en el ámbito local. Uno de los cambios a generar se trata de una redirección del sistema económico y productivo.
Por su parte, Cristina Pambillón, coordinadora del Programa de Gestión de Residuos del Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO explicó en Atardecid@s la importancia del programa “UNCUYO separa sus residuos” y el crecimiento de los voluntariados ambientales en la universidad.
Además Pambillón destacó que todos los ciudadanos pueden ser activistas desde sus casas, cambiando la forma de consumir, reciclando los residuos y utilizando energías alternativas.
Mirá la nota completa.
cambio climático, medidas, mendoza, residuos, reciclaje, economía,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025