Mendoza se encamina a ser provincia libre de "circulación vectorial" de la enfermedad de Chagas
Sergio Bontti, bioquímico especialista en parasitología, dialogó con "Like a las 10" en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la enfermedad de Chagas.
Desde hace seis años, la provincia tiene controlada la transmisión vectorial del Chagas, es decir, por contacto con materia fecal de vinchucas infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi. Con base en estos datos, Mendoza está trabajando para obtener el certificado de provincia libre de circulación vectorial del Chagas. En este escenario, Sergio Bontti, bioquímico especialista en parasitología, dialogó con Like a las 10, en el marco del 14 de abril, Día Internacional de la lucha contra la enfermedad de Chagas.
“Obtener este certificado no implica que el Chagas esté erradicado en la provincia, porque además de la vía vectorial, existen otras formas de transmisión de la enfermedad. Una de ellas es la transmisión por vía vertical, es decir, cuando una mujer embarazada transmite la patología al bebé. En esta última forma de contagio es donde la provincia ha puesto énfasis”, dijo Bontti.
“Al mantener la vía vectorial controlada, la transmisión vertical es la vía más importante de contagio actualmente. Estamos embarcados en un proceso muy profundo de detección de todas aquellas mujeres, sobre todo en edad fértil, que sean positivas. Las mujeres positivas tienen un estricto protocolo de detección y acompañamiento en el momento del nacimiento del bebé para saber si nace o no con Chagas y determinar el tratamiento” agregó el especialista.
La enfermedad de Chagas es transmitida por vinchucas infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi. Los síntomas de esta patología suelen ser muy leves, a excepción del caso de las personas inmunodeprimidas. Estas últimas, luego de haber estado en contacto con el parásito, pueden presentar síntomas como fiebre, decaimiento y pérdida de peso.
El 30 % de los infectados pasa a la forma crónica de la enfermedad de Chagas, pero la vida de un paciente con Chagas es totalmente normal. "Tiene que estar atento, tener sus visitas al médico una vez al año, digamos que una vida normal, pero atento a esa situación. Lo que sí, tenemos que decirle a la persona que tiene esa situación para que pueda organizar su vida y pueda recibir medicación. Cuanto más temprano en la vida se recibe medicación, más eficaz es el tratamiento y prácticamente podemos hablar de una erradicación del parásito", expresó Bontti.
chagas, tratamiento, síntomas, vinchucas, like a las 10, mendoza, argentina,

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025

¿Qué riesgos tendrá introducir en el ecosistema al "desistinguido" lobo terrible?
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025

Nueva temporada de la obra "El pueblo que hizo Patria"
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025