
El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
El médico alergista Miguel Lisanti explicó en Radio U que se debe prestar atención a la fiebre, los dolores musculares, la pérdida del olfato y del gusto, que son síntomas exclusivos de COVID-19.
Foto: Pixabay
Septiembre es el mes de la llegada de la primavera: eso significa el comienzo de las polinizaciones y la aparición de síntomas de alergia, que en este contexto de pandemia pueden llegar a confundirse con los de COVID-19. El médico alergista Miguel Lisanti explicó en Radio U que existen 200 virus que producen síntomas de alergia, que aparecen en la época de otoño y primavera y pueden generar confusiones.
Por esto, el médico explicó cómo diferenciarlos: “La polinización produce una sintomatología como conjuntivitis, enrojecimiento y picazón de los ojos, rinitis, secreción nasal, picazón de garganta, dificultad respiratoria, asma estacional, entre otros”.
“Todos estos síntomas alérgicos también son característicos de coronavirus y pueden ser confundidos. Sin embargo, para poder diferenciar a la COVID-19, se debe prestar atención a la fiebre, dolores articulares y musculares, pérdida del olfato y del gusto, diarrea y vómitos”, explicó Lisanti.
Escuchá la entrevista completa.
Alergista
sociedad, coronavirus, alergias, primavera, polinización, síntomas, resfríos, covid19,
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
Horacio Degiorgi, director de SID y Biblioteca Central, UNCUYO.
13 DE OCTUBRE DE 2025