
Juan Farré llega al Teatro Tajamar
El cantautor presenta "Después de la suerte", su nueva placa, con canciones a contramano de las ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El evento organizado por Cultura de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén y la UNCUYO reunió a más de 25 mil personas en una noche consagratoria para el rock local. En este artículo, repasamos las sensaciones de los artistas y los desafíos para la consolidación de la escena local.
Foto: Cultura Mendoza
Casi Casi Viernes
Publicado el 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Como cada septiembre, miles de jóvenes buscan distintas opciones para celebrar la llegada de la primavera y festejos estudiantiles. Entre ellas, los recitales al aire libre son los más elegidos: los hay gratuitos, con entradas económicas y hasta más comerciales. Entre los primeros, están los eventos organizados por municipios o instituciones públicas, que —por lo general— cumplen con la premisa de convocar a artistas locales de distintas trayectorias e incluso realizar concursos para conocer nuevas propuestas. Este 2025, la Subsecretaría de Cultura, junto a la municipalidad de Guaymallén y la UNCUYO, organizó el festival Mood Primavera, que les dio prioridad a las bandas mendocinas más convocantes, como Spaghetti Western, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Gauchito Club.
Esta ambiciosa selección de artistas cristalizó no solo el deseo de sus seguidores y seguidoras de encontrar a todas las bandas juntas en un mismo escenario, sino que reafirmó el reconocimiento a cada una de sus carreras musicales. Estas cuatro bandas cuentan con más de una década de presencia en la escena musical, con un camino recorrido desde la autogestión y la producción independiente.
A pesar de ser una de las provincias pioneras en el rock argentino, Mendoza tardó más de veinte años en posicionarse como espacio de música regional, diferenciada de la metrópoli porteña. La masividad que llegó en los 80 fue intermitente en cada década, con referentes como los Enanitos Verdes o Karamelo Santo. Con la llegada de los 2000, el foco dejó de estar puesto en “triunfar” en la capital y la idea de tener una base importante de público local empezó a tomar fuerza. Sobre esta nueva madurez, Fabricio, de Pasado Verde, remarcó: “Mendoza ya estaba para este tipo de eventos sin traer bandas de afuera y lograr la convocatoria que tuvo. Creo que, a nivel provincia, nos queda un antecedente impresionante de que se puede hacer un show para 25.000 personas solo con bandas locales”.
Reunir a esa multitud en un espacio público suena a hazaña, pero, si miramos hacia atrás, tiene mucho más de trabajo duro y “de hormiga” que de golpe de éxito fortuito. La gente eligió propuestas de diversos géneros con las que se identifica, canciones que narran historias que conocen, personas sobre el escenario que son cercanas, que no ostentan el lujo —y la vulgaridad— de la fama. En esa misma línea, Exequiel Stocco, también de Pasado Verde, destacó la singularidad del fenómeno: “Lo que pasa acá en Mendoza es muy raro, muy particular; el apoyo que hay en estos últimos 15 años es algo muy raro, propio de una generación y de un montón de factores que se alinearon”.
El compañerismo entre los músicos fue otro punto alto de la noche. Guille, de La Skandalosa Tripulación, lo describió así: “En esta ocasión, fue óptimo, sinceramente, con cuatro bandas que somos todas amigas. Esta vez, fue el combo completo y se vivió a lo grande. Ojalá se repita y que no solo sea en la primavera, sino que podamos disfrutar de shows como este una vez más al año”.
Por su parte, Bruno Potenzone recordó el largo camino compartido: “Estuvimos charlando de esto durante todo el día, recordábamos haber ido de chicos a festivales así, y nos conocemos con todos los músicos desde que tenemos 14, 15 años. Ahora, con treinta y pico de años, ser nosotros los que estamos arriba del escenario fue como un regalito”.
Finalmente, desde Spaghetti Western, Tomás sintetizó el sentido colectivo de la jornada: “Fue una gran demostración de lo que puede llegar a hacer la escena mendocina cuando se junta, de lo que se puede hacer desde la autogestión, porque somos todas bandas autogestivas que trabajamos de manera independiente”.
Para quienes sostenemos la existencia de una escena mendocina, la vara ha subido un nuevo nivel y el desafío ahora está no solo en sostenerlo, sino en crear nuevas oportunidades para quienes buscan un espacio, en reconocer el arte y el trabajo. Esperamos que el “humor” de estos tiempos tan difíciles para la cultura sea el de reconocer-nos y revalorizar-nos.
mood primavera, rock, mendoza, gauchito club, pasado verde, spaghetti western, la skandalosa,
El cantautor presenta "Después de la suerte", su nueva placa, con canciones a contramano de las ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Una nueva aventura musical y humorística, con fantasías animadas de ayer, hoy y siempre. Después d ...
23 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El 19 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo, junto con la Subsecretaría de Cultura y la ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025