
“Ciudad Sanmartiniana”: la capital mendocina honra el legado de San Martín con historia, arte y cultura
Se trata de un ciclo de actividades que se desarrollará del 12 al 24 de agosto. Esta propuesta ...
13 DE AGOSTO DE 2025
Esos lugares se transformarán en escenarios de los conciertos del ciclo 2016 del Festival por los Caminos del Vino.
La capilla del Antiguo Hospital Emilio Civit. Foto: pumendoza.org.
En el marco del Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino 2016, durante Semana Santa, los escenarios elegidos son: la capilla del Antiguo Hospital Emilio Civit (actual capilla de la Pastoral Universitaria de Mendoza) en el Parque General San Martín y el Auditorio del Museo de la Educación de Mendoza, en el Edificio de la Antigua Escuela Mitre (San Martín 22 de Ciudad). Ambos espacios patrimoniales son actualmente sede de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza.
Miércoles 23 a las 18.00
La ruta del chocolate en la Capilla Patrimonial. De cómo zarpó de las Indias y regresó a América.
Los prestigiosos músicos locales Ramiro Albino, Griselda López Zalba y Gabriela Guembe pondrán en escena el espectáculo La ruta del chocolate, que se estrenó hace un par de años en Mendoza. Esta vez se reeditará con el marco del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino y el escenario será la antigua capilla Nuestra Señora de la Misericordia, ubicada en el predio donde funcionaba el Hospital Emilio Civit. Para los intérpretes, la capilla es “un auditorio de óptimas dimensiones y condiciones acústicas, donde la proximidad con el público y la distribución de los asientos en el lugar llevarán a una mayor comunicación y cercanía con el público”.
El programa seleccionado para esta gala recorre, por medio de la música y la literatura, “los azarosos caminos del chocolate, desde su origen en tierras americanas para pasar a ser algo casi obligatorio en el paladar europeo, retornando, más tarde, a nuestro continente”.
Viernes 25 a las 18.00
Música Antigua en el Auditorio del Museo de la Educación.
Será protagonista de esta velada la clavecinista francesa, especialista en música barroca, Heléne Dauphin Dupont. De destacada trayectoria en Francia y Argentina, la artista se diplomó en el Conservatorio Nacional Superior de París y luego se perfeccionó en Bélgica, donde obtuvo el “Primer Premio del Conservatorio Real de Amberes”.
Además de una amplia carrera como solista, ha integrado varios conjuntos barrocos franceses. Conocido su compromiso con la docencia, es titular de los más altos diplomas de pedagogía en Francia.
En Argentina concibió una Escuela de Clave en el Centro de Música Antigua de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como asesora artística de la “Fundación de Música Vía Regia 7”, de Tierra del Fuego.
Programa Música Francesa de los Siglos XVII y XVIII para Clavecín
semana santa, edificios, patrimonios, musica, clasica,
Se trata de un ciclo de actividades que se desarrollará del 12 al 24 de agosto. Esta propuesta ...
13 DE AGOSTO DE 2025
Para el festejo, se inaugurará una muestra colectiva a cargo de Mariela Herrera, Facundo Serio, Jos ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El sábado 2 de agosto, desde las 17, se realizará el primer festival de la Red Cultural Argentina e ...
31 DE JULIO DE 2025