
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La decisión la adoptó el presidente Alberto Fernández a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1033/2020. Qué dice el texto de la norma.
Foto: Pixabay
El Gobierno nacional oficializó este lunes la prórroga de la modalidad del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) para todo el país hasta el 31 de enero próximo por la pandemia por coronavirus. La decisión la informó el presidente Alberto Fernández a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1033/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial y cuyo contenido había sido anunciado el viernes último.
Hasta ahora regían en forma disímil el distanciamiento y el aislamiento en el país, ya que se había notado una caída en la cantidad de contagios en el AMBA y en algunas provincias, mientras que en otras había aumentado.
"El país se encuentra en una etapa de disminución de casos, aunque con algunas alertas por la ralentización de esta disminución en algunos departamentos, por lo que es fundamental lograr que la población continúe con las medidas de prevención", indicó el decreto publicado hoy.
Agrega que "es necesario que el sistema de salud continúe en alerta para la detección temprana de casos y que los sistemas de atención primaria se refuercen para lograr un mejor rastreo de contactos estrechos".
Durante el Dispo, como viene sucediendo, las personas estarán obligadas a seguir "reglas de conductas generales", como "mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades", establece el DNU.
VER TAMBIÉN: Rusia planea vacunar a mayores de 60 años desde la semana próxima
Foto Télam
Respecto de las actividades económicas, se determina que "solo podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria". Advierte también: "Sigue sin existir país del mundo que haya logrado aún controlar definitivamente la epidemia, por lo que se mantiene vigente la imposibilidad de validar en forma categórica alguna estrategia adoptada, especialmente cuando las realidades sociales, económicas y culturales introducen mayores complejidades".
VER TAMBIÉN: El Gobierno nacional confirmó que la próxima semana llega la vacuna rusa al país
"Muchos de los países que habían logrado controlar los brotes y relajado las medidas de distanciamiento social, y que habían regresado a fases avanzadas de normalización de actividades y funcionamiento, se encuentran actualmente transitando una segunda o tercera ola de contagios", se advierte.
Por otra parte, por Decisión Administrativa 2116/2020, el Gobierno nacional autorizó celebración de eventos religiosos de más de 20 personas en espacios cerrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras actividades en la provincia de Buenos Aires.
Detalles del decreto
El decreto completo
dispo, decreto, 31, enero, argentina, coronavirus,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024