
Patrono Santiago: historias y anécdotas del turf provincial
Cada 25 de julio, el Hipódromo de Mendoza vive una jornada especial con el Clásico Patrono Santiago ...
24 DE JULIO DE 2025
En nuestra #SecciónExperta aprendimos de qué se trata esta disciplina que consiste en trasladarse por el entorno de forma rápida, fluida y eficiente. Hablamos con los expertos Pablo y José Palma, quienes trabajan en la iniciativa "Revolución Corporal" (RECO).
Foto: Revolución Corporal (Facebook)
El parkour es un deporte urbano que surgió en Francia durante la década del ochenta. Consiste en trasladarse por el entorno de forma rápida, fluida y eficiente, adaptándose a este y sus exigencias, potenciando así la propiocepción y las capacidades motrices básicas del ser humano.
El deporte gana cada vez más adeptos en Mendoza por las facilidades que presenta la arquitectura de la Ciudad y alrededores. Los hermanos Pablo y José Palma practican esta disciplina - también definida como arte del movimiento - desde hace tiempo. Actualmente trabajan en la iniciativa Revolución Corporal (RECO)
A partir de lo trabajado, han desarrollado una suerte de filosofía porque "en el parkour se está siempre agudizando la percepción sobre un elemento del spot, darle la vuelta… hoy lo salto, mañana lo rodeo". Se enfoca en el progreso físico y mental de los practicantes inculcando valores tales como el altruismo, respeto y Compañerismo. Reconocen que cada practicante le agrega su propia identidad, suma sus habilidades ya sean desde otras disciplinas como la danza contemporánea o las destrezas para jugar al fútbol.
Para llegar cada vez más alto, escuchá la nota a continuación.
Cada 25 de julio, el Hipódromo de Mendoza vive una jornada especial con el Clásico Patrono Santiago ...
24 DE JULIO DE 2025
Vivir del fútbol y hacer una experiencia en Europa son dos sueños en común para cualquier jugador. ...
24 DE JULIO DE 2025
Promueve la práctica de este deporte paralímpico pensado exclusivamente para personas ciegas o con ...
16 DE JULIO DE 2025