
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Este martes termina la conciliación obligatoria establecida por el Gobierno y los gremios amenazan que podrían parar los vuelos durante esta semana.
Foto: MDZ online
Los pilotos de las empresas aerocomerciales de capitales argentinos volverían “esta semana” a retomar las medidas de fuerza con afectación de los vuelos. Esto se debe al conflicto laboral que mantienen con el Gobierno hace más de un mes.
Principalmente, el conflicto se inició en diciembre pasado cuando la Resolución 895/18 en el que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) permitió el proceso de “Reválida de licencias a pilotos extranjeros”. En este sentido, la ANAC reconoce la experiencia de cualquier piloto extranjero y le otorga una licencia argentina para que pueda volar en el país.
Para los gremios esta decisión la ven como un potencial peligro para las fuentes laborales de los pilotos nacionales. Para ello, sostienen que no se tiene la intención de repatriar a los trabajadores argentinos que se encuentran en el exterior, sino todo lo contrario.
Desde el Gobierno, sin embargo, el beneficio es sólo para los instructores extranjeros que vienen a capacitar a los trabajadores de las nuevas firmas que desembarcan en el país, pero los gremios insisten con que esto no está explícito en ningún lugar de la medida.
Por ello, los pilotos de LATAM Argentina, Avianca Argentina, Andes, Aerolíneas Argentinas y Austral lanzaron una huelga de 48 horas para el 13 y 14 de diciembre, pero la Secretaría de trabajo de dictó la conciliación obligatoria hasta el 28 de diciembre y luego la extendió hasta el 15 de enero.
Esa conciliación obligatoria vence a las 23:59 de este martes, por lo que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores Líneas Aéreas (UALA) confirmaron a Los Andes que retoman el plan de lucha.
Para lograr una solución a este problema, el titular de la ANAC, Tomás Insausti, debía reunirse este martes con los representantes de APLA y UALA para acercar posiciones, pero no concurrió a la audiencia convocada por la cartera laboral. El 7 de enero también ya había faltado a una reunión similar.
gremios, pilotos, aeronáuticos, anac, conflicto, paro,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024