Por el aumento de contagios con la variante ómicron, Córdoba volvió a implementar restricciones
Suspendió por 10 días los eventos masivos. La medida rige desde este lunes en toda la provincia. Además, se establece un aforo de 300 personas para los salones de eventos.

Gente sin barbijo en la peatonal de Córdoba, en las previas a la Navidad. Nicolás Bravo / La Voz
El Gobierno de la provincia de Córdoba informó que, desde este lunes y durante los próximos 10 días, quedarán suspendidas las actividades masivas y se reducirán los aforos en los salones de fiesta. La decisión se tomó ante la escalada de contagios de COVID-19, principalmente con la variante ómicron.
La suba de casos no cesa en Córdoba, donde, los primeros días de diciembre, los contagios diarios de COVID-19 oscilaban entre 100 y 150, en una meseta que se mantenía con tendencia a la baja desde agosto, y que en la última semana alcanzó cifras superiores a los 5000 nuevos positivos en una jornada. La situación, que se ve reflejada con las largas filas de ciudadanos y ciudadanas intentando realizarse testeos para determinar si están o no contagiados, llevó a las autoridades a tomar medidas que hace unos 10 días no pensaban.
Desde el martes pasado, en Córdoba rige el pase sanitario, que se pide para todos los asistentes a eventos de más de 1000 personas y para aquellos que realicen viajes grupales. Sin embargo, la provincia dispuso que directamente desde hoy se cancelen los eventos masivos de todo tipo, mientras que los salones de fiesta tendrán un aforo de 300 personas, según un comunicado oficial.
Asimismo, se adelantó el plazo para que los vecinos de más de 60 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo. Desde mañana, todas las personas de ese rango etario recibirán la tercera dosis habiendo pasado al menos cuatro meses de la segunda; hasta ahora, el período de ventana alcanzaba los cinco meses.
Esa posibilidad de recibir la dosis de refuerzo al cuatro mes desde la segunda se extiende también para personal de salud.
Fuente: Télam
omicron, restricciones, cordoba,

Día de la Radiodifusión Argentina
Para conmemorar esta fecha, hablamos con Rodrigo Sepúlveda, titular de la cátedra de Radio de la ...
27 DE AGOSTO DE 2025

¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnas temen no ...
26 DE AGOSTO DE 2025

Uruguay: avanza la primera ley de eutanasia de América Latina
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025