Por la soberanía del territorio y de nuestros cuerpos

Además de la necesidad de legalizar el aborto y erradicar la violencia de género, uno de los temas más discutidos en el XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrolló el fin de semana en San Juan fue la soberanía sobre el ambiente en sentido amplio y sus consecuencias sobre nuestra libertad y autonomía de nuestros cuerpos. 

Por la soberanía del territorio y de nuestros cuerpos

Web

Identidad y Género

Unidiversidad

Laura Fiochetta

Publicado el 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

¡No pasarán! Ni por aquí ni por allá. Una de las banderas que levantaron las más de 20 mil mujeres que se encontraron en San Juan el fin de semana pasado fue la de la apropiarnos del territorio, del ambiente, de los bienes comunes. Entonces, se discutió la necesidad de avanzar con reclamos conjuntos por la soberanía alimentaria, por el agua para todos y todas, por la propiedad de la tierra, y en contra de la megaminería contaminante, especialmente en la vecina provincia donde la empresa Barrick Gold es objeto de cuestionamientos fuertes por contaminación de las aguas y explotación laboral.

En ese contexto, las mujeres de todas partes del país que se encontraron el fin de semana hicieron oír el reclamo de cómo afecta a sus vidas y las de las otras pares la problemática ambiental en general, fruto del modelo patriarcal imperante. “El tema de la soberanía alimentaria atravesó bastante el encuentro, así como el aborto y la violencia”, relató a Edición UNCUYO Silvina Anfuso, referente mendocina de Mumalá y secretaria de la Mujer del municipio de Godoy Cruz, quien participó junto a su agrupación y a otras 20 mil mujeres. “El concepto de soberanía incluye la cuestión del ambiente, la libertad, la autonomía del territorio pero también las sexualidades responsables, la autonomía de nuestro propio cuerpo”, explicó.

En ese sentido, desde antes del Encuentro pero con pie en él, circuló una proclama que lleva las firmas de muchas organizaciones, donde hay una fuerte declaración a favor de la soberanía territorial pero desde una mirada feminista. Se llama Manifiesta Feminista contra el modelo patriarcal extractivista y lleva la firma de numerosas organizaciones de distintos sitios del país, como Agrupación José Martí, Camino de los Libres, Cátedra Abierta de Género (Trelew), COB La Brecha, Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén), Colectiva Feminista Las Bartolinas, Corriente Popular Juana Azurduy, Frente Popular Darío Santillán, Federación Universitaria de La Plata, Federación Universitaria Patagónica, Marea Popular, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Mujeres en Lucha, Movimiento Popular la Dignidad en el Frente Nacional Pueblo Unido, Pañuelos en Rebeldía, Tendencia Estudiantil Revolucionaria, entre otras.

La manifiesta advierte en sus primeros párrafos: “Somos mujeres latinoamericanas y nuestra identidad se forjó en la Resistencia a la conquista colonial de nuestros territorios y al saqueo de los bienes comunes de nuestra tierra. Pasados más de cinco siglos, seguimos enfrentando bajo nuevas formas al colonialismo y al patriarcado, ahora por el accionar de las corporaciones transnacionales en la región, que con el apoyo de los gobiernos, saquean y contaminan los bienes comunes, y continúan el silencioso genocidio de nuestros pueblos. Empresas como la Barrick Gold, Chevron, Monsanto, explotan nuestros suelos, extraen bienes comunes como el petróleo o los minerales a gran escala, contaminan con cianuro tierras y aguas, destruyen los glaciares, invaden con transgénicos y agrotóxicos los territorios dedicados a la agricultura, desarticulan economías regionales, desplazan comunidades, y reprimen a quienes resisten esta destrucción”.

Con este claro posicionamiento a favor de los bienes comunes, lleva el concepto de soberanía al cuerpo de todas las mujeres latinoamericanas: “Rechazamos las violencias de géneros y nos negamos a que nuestros cuerpos y subjetividades sigan siendo territorios de disputas del capitalismo patriarcal. Territorio de violaciones, esterilizaciones, embarazos forzados, trata, violencias de todo tipo, empobrecimiento, discriminaciones de género, étnicas o etarias. En algunos países como Haití, México, Honduras, Paraguay y Colombia estos procesos se sustentan gracias a la militarización que impacta especialmente en la vida de las mujeres. Basta con analizar los altísimos índices de femicidio, violencia y trata en estos países.

Por eso decimos basta de asesinatos de mujeres. ¡Ni una mujer menos, ni una muerta más! Las estadísticas de femicidios son crecientes y alarmantes, expresión de la falta de políticas públicas de prevención y de asistencia a las mujeres en situación de violencia”.

El escrito no fue la única manera de expresión de las mujeres del Encuentro. En el taller de mujer y medio ambiente (que fue uno de los más de 40 que hubo en la gran juntada de mujeres) se habló de las distintas problemáticas que existen en el país en relación con el medioambiente y el sábado por la tarde el taller finalizó con una marcha el caluroso sábado por la tarde frente a la minera Barrick Gold, con consignas como "¡Basta de contaminación y de saqueo!".


En el caso concreto de la megaminería, en el taller se habló de las consecuencias concretas que afectan a las mujeres. Muchas sanjuaninas advirtieron sobre la instalación de prostíbulos y el crecimiento de las denuncias de trata de personas desde que la minería se instaló fuerte en la provincia gobernadora por el José Luis Gioja. Dijeron que se trató de prostíbulos “señalados por una Cruz Roja”, donde se sabe que hay mujeres prostituidas.

La diputada provincial electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores, Cecilia Soria, viajó al Encuentro junto a la agrupación Pan y Rosas (el ala feminista del Partido de los Trabajadores por el Socialismo)en la que milita y, tras el evento, conversó con Edición UNCUYO. “Creo que con respecto a estas empresas como la Barrick y su vinculación con la vida de las mujeres hay que analizar el tema de la contaminación pero también cómo cuando cierran, como lo hizo la minera Vale en Malargüe, dejan a miles de familias en las calles, siendo las mujeres las más afectadas por esa situación económica”, subrayó quien será la diputada más joven de la historia de Mendoza con solo 22 años.

La falta de agua en San Juan producto de la megaminería hace muchos años que está siendo denunciada por las Madres Jachalleras Autoconvocadas, pese al silencio oficial y de medios de comunicación hegemónicos. “En la escuela donde estábamos, que fue en la localidad de Pocitos, no teníamos agua”, contó Anfuso. Las mujeres estuvieron en más de 15 escuelas de San Juan compartiendo talleres, luchas y cotidianidades. “A nosotras nos quedó la duda: si no había agua como algo habitual o la habían cortado para boicotear el Encuentro”, siguió Soria.

Como “lo personal es político”, ante tanta adversidad las mujeres responden con otros actos además de las banderas y reclamos. “Muchas mujeres plantearon en el Encuentro que no repitiéramos las prácticas de consumo que tanto nos afectan. Postularon la idea de plantar un árbol en cada escuela donde se desarrolla y pusimos mucho énfasis además en no dejar botellas tiradas, ni nada que afecte el medio ambiente”, advirtió Anfuso.

En números

Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, en América Latina las mujeres poseen menos del 20 por ciento de la tierra. Los datos demuestran que, de tener el mismo acceso que los hombres, la producción agrícola aumentaría considerablemente. El trabajo no remunerado de autoconsumo lo realizan generalmente las mujeres, especialmente la recolección de leña y el acarreo de agua. En el Ecuador y Guatemala el 61,8 por ciento y el 43,7 por ciento, respectivamente, de las mujeres ocupadas en áreas rurales se dedican a la producción de autoconsumo, comparado con el 47,8 por ciento y el 31,7 por ciento de los hombres. A pesar de que los desastres naturales refuerzan y aumentan la desigualdad de género, las contribuciones potenciales de las mujeres a la reducción del riesgo y el liderazgo femenino para enfrentar los desastres son frecuentemente ignorados.

medio ambiente, megaminería, mujeres,