
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Aldana Romano, directora del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), habló con Radio U sobre los conceptos detrás de las palabras de la ministra de Seguridad de la Nación.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo este fin de semana que la Argentina "es un país libre", por lo que "el que quiere estar armado, que ande armado", si bien señaló que el Gobierno "prefiere" que no se dé esa situación.
"Eso es un tema de las personas. El que quiere estar armado, que ande armado, y el que no quiere estar armado, que no ande armado. Argentina es un país libre. Nosotros preferimos que la gente no esté armada", señaló Bullrich.
La tenencia de armas no está prohibida en la Argentina, pero está sujeta a normas y condiciones especiales establecidas por el Estado. No está librada a lo que "la gente" se sienta "con ganas de hacer" al respecto, como afirmó la ministra.
“No es capricho. Es que todo está basado en una premisa básica: comprar un arma es un riesgo no sólo para la persona que la adquiere, sino también para los terceros. De ahí que el Estado garantice que esa persona esté en perfecto estado antes de tener un arma para uso personal. No es tan simple”, indicó Aldana Romano, directora del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), en diálogo con Radio U.
De todas formas, lo preocupante para Romano son los conceptos detrás de esos dichos. “Está reconociendo que la política de seguridad no funciona y que no podemos confiar en las fuerzas de seguridad. Por lo tanto, nos propone resolver todo comprando un arma de fuego”, indicó.
Tras los dichos, la Red Argentina para el Desarme expresó su profunda consternación y preocupación por las recientes declaraciones públicas de la ministra de Seguridad de la Nación en las que, ante preguntas relativas a la seguridad pública, defendió la libertad de los ciudadanos para tener armas de fuego.
"En Argentina, 8 personas mueren por día por el uso de armas de fuego", agregó Aldana Romano.
Escuchá la entrevista completa acá abajo.
Directora del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024