
Cuáles son los riesgos y las oportunidades de instalar un mega datacenter en la Patagonia
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
El dólar avanzó 18 centavos este jueves a $ 18,96, en bancos y agencias de la city porteña, de acuerdo al promedio de consultoras privadas.
En la plaza paralela, por su parte, el dólar blue ascendió 12 centavos a $ 19,41, según el relevamiento en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" avanzó ayer 15 centavos a $ 18,53.
Ayer, tras varios días de fuertes oscilaciones, el billete se estabilizó y apenas subió dos centavos. La moneda operó con tendencia bajista durante la mayor parte de la jornada, y sobre el cierre se dio vuelta para pasar a cotizar a $ 18,78, su precio final, desde los $ 18,74 previos. De ese modo, la moneda cortó una racha de dos fuertes caídas, en las que había retrocedido 70 centavos, tras tocar el jueves pasado su máximo histórico de $ 19,46.
En el mercado mayorista, en tanto, la divisa avanzó cinco centavos a $ 18,48 tras hundirse 84 centavos en las dos jornadas previas. El Banco Nación fijo su cierre vendedor de transferencia en $ 18,445 y el billete a $ 18,70. El total operado ascendió un 40% a u$s 708,231 millones, sin la participación del Banco Central.
En el mercado de dinero, el call money continuó operándose en valores del 27% y en swaps cambiarios se pactaron u$s 187 millones para el viernes y el lunes. En tanto, las Lebac en el mercado secundario se operaban al plazo de 13 días al 26,9% y la de 258 días al 25,45%.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 622 millones, casi el 40% se operó a fin de enero a $ 18,97 con una tasa implícita de 24,8% TNA y el plazo más largo fue junio, que cerró a $ 20,5 al 20,7% TNA.
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Cómo abordar los vínculos entre adolescentes y jóvenes priorizando y haciendo foco en la prevención ...
15 DE OCTUBRE DE 2025
Amnistía Internacional advirtió que la concentración de poder de Google, Meta, Amazon, Microsoft y ...
15 DE OCTUBRE DE 2025