Qué alcance tendrá el congelamiento de precios para el turismo en Mendoza
Marcelo Montenegro, presidente del Ente Mendoza Turismo, dio detalles del alcance que tendrá esta medida en la provincia y avisó que "no cambiará mucho el panorama" actual respecto de lo que se viene realizando en el sector.

Foto: Prensa de Gobierno
El presidente Alberto Fernández encabezó esta semana en la Casa Rosada la firma del acta compromiso con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales para congelar los precios en ese sector durante toda la temporada de verano 2022.
"El compromiso que asumen las cámaras es que se mantengan los precios de diciembre durante toda la temporada", puntualizó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
El acuerdo regirá hasta el 15 de marzo de 2022 con los valores de diciembre y la supervisión del cumplimiento de los rangos tarifarios estará a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes. Indicaron que el control se realizará "a través de relevamientos semanales durante toda la temporada, en las distintas localidades turísticas del país".
"Establece, además, la realización de reuniones mensuales para evaluar la continuidad y perfeccionamiento del compromiso, y estipula la difusión de los términos y condiciones acordados", puntualizó el Ejecutivo nacional.
Marcelo Montenegro, titular del Ente Mendoza Turismo, dialogó con Radio U sobre esta nueva medida adoptada por el Gobierno nacional y explicó que en la provincia “los precios están controlados” desde hace tiempo, por lo que no “habrá cambios significativos” en el sector.
Además, Montenegro se refirió a las complicaciones que sufre el sector desde la irrupción de la pandemia e hizo hincapié en la importancia de cuidar al sector “para que no se pierdan millones de empleos” en el mundo.
“Hay que ser muy prudentes a la hora de tomar medidas y proyectos respecto de esta actividad que ha sido muy castigada durante estos últimos 2 años. Los números marcan que la caída en el mundo ha sido del 87%, con mil millones de turistas menos y entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo que corren riesgo producto de esta situación”, explicó Marcelo Montenegro.
En cuanto al acuerdo entre el Gobierno nacional y las distintas Cámaras del sector, Montenegro opinó: “Nosotros en el destino venimos trabajando para que no se produzcan esos excesos puntuales porque tampoco hemos tenido muchas situaciones donde los prestadores abusan del consumidor”. En ese sentido, agregó: “En cuanto a la temporada actual está casi vendida en todos los destinos nacionales. En la actualidad, si alguien quiere reservar en la Costa o en Mendoza le va a costar por la fecha. Nosotros desde el Ente Mendoza Turismo homologamos las tarifas, lo que significa que, en materia de alojamiento y gastronomía, el establecimiento tiene que declarar lo que va a cobrar, que tiene que coincidir con la venta que hace a mostrador o a público. Los precios están controlados en la provincia”.
Escuchá la nota completa a continuación.
Audio
-
Entrevista a Marcelo Montenegro.
Fuente: Télam
qué ofertas turísticas hay para este verano 2022 vacaciones turismo cuál es el plan del gobierno congelamiento precios

Destrozos en viviendas, evacuaciones, árboles caídos y derrumbes: el saldo de la tormenta en Mendoza
Así lo informó el responsable de Defensa Civil, Daniel Burrieza, que además dijo que hay que espera ...
16 DE MARZO DE 2023

El Senado convirtió en ley el aumento de aportes para la OSEP
Se estima que los nuevos descuentos se verán reflejados recién con los salarios de abril para ...
14 DE MARZO DE 2023

Paritarias: cuatro gremios rechazaron las ofertas del Gobierno y este viernes siguen las negociaciones
La primera reunión paritaria 2023 entre el Gobierno provincial y los sindicatos estatales cerró sin ...
10 DE MARZO DE 2023