
Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El ginecólogo Jorge Melimaci dio recomendaciones para afrontar esa etapa de la vida. Además, insistió en la importancia de los tratamientos ginecológicos para sobrellevar los cambios hormonales.
La menopausia es un proceso biológico natural que produce determinados síntomas en el organismo. Puede alterar el sueño, disminuir la energía o afectar a la salud emocional. Para esto, hay muchos tratamientos eficaces disponibles.
Por esto, el ginecólogo, Jorge Melimaci, explicó que son pocas las personas tratadas de menopausia y dio un porcentaje: menos del 8% de las mujeres llevan adelante un tratamiento. Los síntomas a tratar, según Melimaci, son sofocos, insomnio, sequedad de las mucosas, disminución del apetito sexual y algunos más, con hormonas sintéticas o naturales. Además, afirmó que es importante acudir al ginecólogo ya que existen alteraciones en el cuerpo que no tienen síntomas, como por ejemplo la osteoporosis que produce un debilitamiento en los huesos.
Por otro lado, recalcó la importancia del acompañamiento de las parejas en el proceso de la persona menopáusica. También explicó que a veces se piensa que las alteraciones en el ciclo menstrual son parte de la menopausia y muchas veces son trastornos en el metabolismo.
Una distinción importante a destacar según el ginecólogo fue que la menopausia precoz aparecería a los 40 años y pasa un año entero sin menstruar pero desde los 48/50 años aparecerían la mayoría de los síntomas.
Mirá la nota completa.
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Marcos Montoya, coordinador de la Escuela de Encargados de Finca - FCA - UNCUYO
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025