
Paros en la UNCUYO: autoridades recibieron a un grupo de padres de colegios universitarios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023
El abogado ambientalista Enrique Viale habló con Radio U sobre los "perjuicios" de la actividad minera con sustancias tóxicas. Los dos principios básicos que viola esa modificación, según su mirada.
Foto: Página/12 sobre minería en Mendoza
"Lo que está ocurriendo hoy en Mendoza por la reforma de la Ley 7722 es uno de los eventos más impresionantes de América Latina que yo recuerde. Estoy muy conmovido con la respuesta del pueblo", dijo de entrada Enrique Viale, abogado ambientalista, en diálogo con Radio U. El especialista en Derecho Ambiental aseguró que tal reforma es inconstitucional, según su mirada, porque viola dos principios abiertamente: el Principio de No Regresión Ambiental y el Principio de Progresividad.
"El primer principio es muy simple: uno no puede ir para atrás cuando alcanzó los principios de protección ambiental. Argentina ha firmado un acuerdo internacional sobre este punto en Costa Rica y ahora retrocede", explicó Viale. En cuanto al Principio de Progresividad, explica que la reforma no está respetando la Ley Nacional de Ambiente, que exige superar las metas progresivamente. Al haber retrocedido el nivel de protección que tenía Mendoza, han sido violados estos principios, que están interrelacionados.
Control, cero
Viale dejó en claro que los problemas en minería son "imposibles de controlar" por las características propias de la actividad. "Este tipo de actividad es altamente demandante de agua, energía, explosivo y sustancias tóxicas. Aunque haya un millón de policías controlando, habrá destrucción. Es contaminante en sí misma y no hay forma de controlarla, además de que no es cierto. El gobierno miente abiertamente. Eso demuestra que no habrá control", sentenció Viale.
El abogado adelantó a este medio que habrá presentaciones judiciales coordinadas ante la Suprema Corte de Mendoza y no se descarta una medida cautelar para que desde el oficialismo no avancen con ningún tipo de proyecto. "Incluso la idea es llegar a tribunales internacionales si no se gana en Mendoza, pero lo más importante es que esto se gana en las calles, como está ocurriendo hoy", agregó.
Escuchá la nota completa.
Abogado ambientalista
sociedad ley 7722 inconstitucional enrique viale dos principios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023