
Aluvión cultural en Mendoza
El sábado 2 de agosto, desde las 17, se realizará el primer festival de la Red Cultural Argentina e ...
31 DE JULIO DE 2025
Será en el exhospital Civit que pasó a manos de la Secretaría de Cultura.
Frente del ex hospital (Foto: Sitio Andino)
Las refacciones están dirigidas al acondicionamiento de las salas e incluyen el control de zonas con humedad, la mejora del sistema eléctrico, de la iluminación y la modificación de algunas salas que tienen muchas ventanas. La inversión rondará los $1.600.000 pesos y se espera que la inauguración sea en abril de este año.
La idea de la creación de un espacio destinado exclusivamente a la fotografía surgió a partir de la gran convocatoria que han tenido estas exhibiciones cuando se han presentado en el ECA o en Le Parc.
El espacio llevará el nombre de Máximo Arias en honor al destacado fotográfo mendocino y contará con un hall principal, 8 salas de exhibición de distintas dimensiones, depósitos, un laboratorio fotográfico y será un lugar en el que se podrán dictar charlas y talleres afines.
Hasta hoy en el ex hospital ubicado en el Parque General San Martín funciona parte de la Dirección de Patrimonio, pero no se resentirá su trabajo ya que continuará con sus tareas en el primer piso.
Máximo Arias
Nació en Guaymallén y, por más de medio siglo, retrató la vida cotidiana de Mendoza realizando numerosas exposiciones individuales. Su última muestra fue inaugurada el 26 de marzo de 2010, días antes de su partida, en una sala de su departamento natal.
El artista, emblema de la provincia, es una de las figuras más reconocidas de la fotografía social. Se lo recuerda por la calidad de sus obras y por su tradicional puesto en San Martín y Garibaldi de Ciudad. Sus obras han recibido distinciones en salones nacionales e internacionales, siempre buscaron mostrar la realidad de la gente que habita en zonas alejadas de la ciudad, sus penas, alegrías y, también, sus necesidades.
Arias practicaba la fotografía considerándola un medio para la generación de documentos sociales. Su mirada está guiada por una búsqueda de las raíces y por una intención de mostrar amor a la tierra, partiendo de lo popular. Muchas de sus tomas tienen por protagonistas a los trabajadores de las viñas, en especial su serie “Vendimia”.
emilio civit, primer, espacio, de, fotografía, máximo arias,
El sábado 2 de agosto, desde las 17, se realizará el primer festival de la Red Cultural Argentina e ...
31 DE JULIO DE 2025
Ya está abierta la recepción de propuestas para la edición 2025 de la Feria del Libro de la ...
29 DE JULIO DE 2025
Del 30 de julio al 2 de agosto, el festival más importante de cine independiente de Latinoamérica ...
24 DE JULIO DE 2025