
Memoria, verdad y justicia: la deuda pendiente en Latinoamérica
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
“Fue un momento muy intenso”, dijo el dramaturgo a Radio U, tras declarar virtualmente en el proceso que se realiza en Buenos Aries por la desaparición, ente otros, de su padre.
Sacha y su abuela Margarita (emblema de Madres de Plaza de Mayo). Foto: Facebook de Sacha Barrera Oro
El dramaturgo Sacha Barrera Oro es hijo de Jaime, secuestrado y desaparecido en Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar en octubre de 1976. Este este último viernes, brindó su testimonio en el juicio denominado “Vesubio III”, que reanudó las audiencias de manera virtual.
“Fue un momento muy intenso”, dijo el escritor a Radio U y agregó que intentó contar todo lo que se acordaba. “Lo que pude decirle al fiscal y al Tribunal”, es que me parece muy valioso esto, más allá a delos 44 años, para que se haga justicia”, dijo Sacha sobre el proceso que se realiza en Buenos Aires.
Tras el secuestro de su padre, el dramaturgo que vive en Mendoza quedó bajo el cuidado de sus abuelos paternos.
Su abuela Margarita Hilda Guerrero (insignia de las Madres) viajaba con él muy seguido a Buenos Aires en busca de noticias de Jaime. Allí se contactó con Azucena Villaflor y formó parte del primer grupo de Madres. Luego, en Mendoza, se integró a la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Dramaturgo
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
Fueron tres penas a prisión perpetua, una a 12 años de prisión y otra a 8. El Tribunal Oral Federal ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2022
El encuentro de activistas en la materia tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo en el Espacio ...
31 DE OCTUBRE DE 2022