
El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
El conflicto se activó luego de un tuit del presidente Trump, quien anunció el aumento de los aranceles al país asiático.
Sergio Astorga, analista internacional, se refirió a este nuevo episodio en las relaciones entre la mayor potencia mundial y el gigante asiático. Todo comenzó a partir de tuit que publicó Donald Trump, presidente de EEUU, en el que anunció que iba a aumentar los aranceles a productos provenientes de China de 10 a 25%. Esto repercutió en las bolsas comerciales del mundo.
Esto generó cierta incertidumbre, aunque el conflicto viene del año pasado. Cuando se realizó la reunión del G20 en nuestro país, se dieron unos meses de tregua para llegar a un acuerdo, pero la semana pasada China armó un borrador intentando volver todas las negociaciones atrás y no dar respuesta a las pretensiones del país del norte.
Cómo impacta en la Argentina la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Las economías emergentes son las más afectadas por la tensa relación entre las dos potencias. El economista José Vargas explicó, además, como influye este tema en la soja y el dólar.
estados unidos, china, guerra, comercial, argentina, 2019, ,
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
María Ruth Clausen, Responsable Laboratorio Análisis Químicos en Facultad de Ingeniería- UNCUYO
13 DE OCTUBRE DE 2025
Horacio Degiorgi, Director SID y Biblioteca Central - UNCUYO
13 DE OCTUBRE DE 2025