Segundo Censo de Fluidez Lectora: ahora chicos y chicas leen más rápido que en abril
Así lo afirmaron desde la Dirección General de Escuelas en el informe que difundió este viernes, con los resultados de la evaluación de 4500 alumnas y alumnos de 122 escuelas, pertenecientes a tercer, quinto y séptimo grado de primaria y de primer año del secundario. Los más pequeños mostraron mejores resultados.

Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza
La Dirección General de Escuelas (DG) presentó este viernes un informe sobre el segundo Censo de Fluidez Lectora. Los resultados, según midió el gobierno provincial, fueron positivos respecto del censo anterior, ya que, en los últimos cuatro meses, alumnas y alumnos censados presentaron un mejor rendimiento en la cantidad de palabras leídas por minuto.
La primera medición se llevó a cabo en abril, y la segunda, en agosto. Esta abarcó a alumnos de tercero, quinto y séptimo grado de primaria y de primer año del secundario. En total, fueron 4500 chicos de 122 escuelas. No obstante, se tuvo especial atención en los chicos de tercer grado, ya que estos estudiantes cursaron 1.° grado (inicio formal de la alfabetización) en escolaridad virtual por la pandemia de COVID-19.
A continuación, la tabla de resultados con la comparación entre la evaluación de abril y agosto de este año.
“Tercer grado fue el foco principal del programa Fortalecimiento de Trayectorias con extensión de jornada para el desarrollo de esas habilidades. Tuvieron 10 horas semanales más de clases y talleres de fluidez”, detalló Silvina Del Pópolo, directora de Planificación de la Calidad Educativa, en diálogo con diario El Sol. “El 90 % de estos chicos que transitaron esta intervención exhiben progresos y el 50 % de ellos saltó de nivel”, contó.
La mejoría en esta etapa fue notable. Aproximadamente la mitad del conjunto de estudiantes que estaban en nivel crítico en la primera medición que se realizó en abril mejoraron su nivel de desempeño mayor en la segunda medición, según marca el informe de la DGE.
Fuente: Fuentes: Prensa DGE / diario El Sol
sociedad, educación, censo fluidez lectora, mejores resultados, dge, tercer grado, quinto, primer año, evaluación, mejora,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025