"Sí, son canas", el proyecto personal que se convirtió en una tendencia
Radio U habló con Natalia “Sasa” Borgoglio, una de las creadoras de "Sí son canas", una comunidad de personas que, aprovechando el encierro de la cuarentena, tomó la decisión de dejar de teñirse el cabello y lucir su cabello al natural.

Foto: Gentileza
Este proyecto nació en marzo del 2020 junto con la cuarentena. Teníamos en mente una reunión de canosas, al cerrar todos dijimos, hagámoslo virtual. Y en marzo del 2020 nació “Si, son canas” con la ilusión de juntar a unas cuantas canosas y mes a mes nos fuimos sorprendiendo como esta comunidad seguía creciendo.
"Cada paso, post, mensaje y vivo que realizamos en nuestra cuenta fue y sigue siendo una oportunidad de sentirnos mas apoyadas y acompañadas entre todas", dice Borgolio, y agrega: "Todas por las que pasamos por esta transición sabemos lo valioso que es que alguien entienda por el momento que estas pasando. Todas las mujeres le ponemos mucho peso emocional al pelo y eso se nota mucho en esta transición".
Natalia Borgoglio tiene 42 años, es magister en Marketing y comunicación.
Escuchá la entrevista haciendo click abajo. Para más información, visitar en Instagram: @sisoncanas
Audio
-
Entrevista con Sasa Borgoglio.
Canosa
sociedad, sí, son canas, natalia, borgoglio, tendencia, cuarentena,

Mendoza defendió la universidad pública en las calles
Unas 20 mil personas marcharon en Capital. Al igual que en varias provincias del país, la Tercera ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025