Subieron las tasas de interés: ¿cuánto empezarán a pagar los plazos fijos?
El incremento anunciado por el Banco Central, que eleva la tasa anual del 69,5 % al 75 %, impactará desde este viernes en los depósitos, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos. La medida busca frenar la inercia de precios.

Foto: Télam
La suba de tasas de interés de política monetaria que fijó este jueves el Banco Central (BCRA) -de 69,5 % a 75 %- comenzará a regir a partir de este viernes e impactará de manera inmediata en los depósitos a plazo fijo en pesos, como una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas.
En el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 75 % -antes era de 69,5 %- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 6,25 % y de 107 % anual.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 61 %, lo que representa una tasa efectiva anual de 91 %.
Esto quiere decir que si este viernes una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 106.250, es decir los $ 100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 6.250.
Sin embargo, si decidiera al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 6.250 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 112.890, es decir los $ 106.250 depositados a principio de mes más un interés de $ 6.640.
En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 207.000. Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 107.000.
Los bancos también ofrecen los plazos fijos "UVA + 1%" pre cancelables, como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas, ya que ofrecen una tasa mínima de 1% anual sobre la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el Indec más la tasa anual de 1.
Este mecanismo permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días.
La particularidad de este producto es que dispone de la opción de pre cancelación a partir de los 30 días, aunque con una tasas de interés equivalente al 85 % de la TNA que dan los plazo fijos tradicionales, que en la actualidad sería de 63,75 %.
Actualmente es obligatorio que todos los bancos ofrezcan en los home banking los plazos fijos "UVA + 1%" a través de todos los medios, ya sea en las sucursales con presencia física o a través de las plataformas electrónicas.
Fuente: Télam
banco central, plazo fijo, economía,

Elecciones legislativas 2025: audioguía para facilitar el voto de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025